Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1
Durante mucho tiempo se asoció fenotípicamente la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con pacientes de aspecto delgado y, en algunos casos, subnutridos. Sin embargo, este fenotipo fue cambiando dado que, en las últimas décadas, el sobrepeso y la obesidad aumentaron significativamente en dichos pacientes...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sello Editorial Lugones
2023-08-01
|
Series: | Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/655 |
_version_ | 1827854570498293760 |
---|---|
author | León Litwak |
author_facet | León Litwak |
author_sort | León Litwak |
collection | DOAJ |
description |
Durante mucho tiempo se asoció fenotípicamente la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con pacientes de aspecto delgado y, en algunos casos, subnutridos. Sin embargo, este fenotipo fue cambiando dado que, en las últimas décadas, el sobrepeso y la obesidad aumentaron significativamente en dichos pacientes paralelamente a la población general. El incremento del índice de masa corporal (IMC) en personas con DM1 estaría influenciado por factores genéticos y medioambientales. Los primeros se estudiaron mediante la determinación del gen asociado a obesidad (FTO) que no mostraron por ahora resultados convincentes. Sin embargo, los factores medioambientales tendrían un impacto directo y se asocian significativamente. Podemos describirlos de la siguiente manera: 1) aumento significativo en la ingesta de grasas saturadas, hidratos de carbono (por temor a las hipoglucemias), alcohol y comidas hipercalóricas (sobre todo adolescentes y adultos jóvenes); 2) falta de actividad física por temor a las hipoglucemias, por falta de indicación médica y por aumento de las horas frente a las pantallas; 3) no adecuar el valor calórico total al IMC de cada paciente generando una sobreinsulinización, tanto basal (sobrebasalización) como prandial, con la preocupación de lograr solamente el control glucémico; 4) presencia de hipoglucemias que llevan a ingerir colaciones fuera del plan alimentario; 5) tener antecedentes familiares de obesidad, DM2 o síndrome metabólico.
Por otra parte, la presencia de obesidad acelera la aparición de DM1 en pacientes predispuestos a padecerla. Consecuentemente, debido al aumento de la grasa abdominal, se genera insulinorresistencia (incrementada por el hiperinsulinismo debido a la administración periférica de insulina) que sobrecarga a las células beta potenciando la autoinmunidad y su mayor inflamación. Se agrega, además, el riesgo de padecer dislipidemia, hipertensión arterial, esteatosis hepática, cáncer e incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Concluimos que los pacientes con DM1 están expuestos a padecer no solo complicaciones micro, sino además macroangiopáticas requiriendo, además de la insulinoterapia adecuada, un enfoque terapéutico más amplio y complementario.
|
first_indexed | 2024-03-12T11:23:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-db311b3a202f4437bd3a5bec404d24ab |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0325-5247 2346-9420 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T11:23:32Z |
publishDate | 2023-08-01 |
publisher | Sello Editorial Lugones |
record_format | Article |
series | Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes |
spelling | doaj.art-db311b3a202f4437bd3a5bec404d24ab2023-09-01T13:05:40ZspaSello Editorial LugonesRevista de la Sociedad Argentina de Diabetes0325-52472346-94202023-08-01573Sup10.47196/diab.v57i3Sup.655Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1León Litwak0Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Durante mucho tiempo se asoció fenotípicamente la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con pacientes de aspecto delgado y, en algunos casos, subnutridos. Sin embargo, este fenotipo fue cambiando dado que, en las últimas décadas, el sobrepeso y la obesidad aumentaron significativamente en dichos pacientes paralelamente a la población general. El incremento del índice de masa corporal (IMC) en personas con DM1 estaría influenciado por factores genéticos y medioambientales. Los primeros se estudiaron mediante la determinación del gen asociado a obesidad (FTO) que no mostraron por ahora resultados convincentes. Sin embargo, los factores medioambientales tendrían un impacto directo y se asocian significativamente. Podemos describirlos de la siguiente manera: 1) aumento significativo en la ingesta de grasas saturadas, hidratos de carbono (por temor a las hipoglucemias), alcohol y comidas hipercalóricas (sobre todo adolescentes y adultos jóvenes); 2) falta de actividad física por temor a las hipoglucemias, por falta de indicación médica y por aumento de las horas frente a las pantallas; 3) no adecuar el valor calórico total al IMC de cada paciente generando una sobreinsulinización, tanto basal (sobrebasalización) como prandial, con la preocupación de lograr solamente el control glucémico; 4) presencia de hipoglucemias que llevan a ingerir colaciones fuera del plan alimentario; 5) tener antecedentes familiares de obesidad, DM2 o síndrome metabólico. Por otra parte, la presencia de obesidad acelera la aparición de DM1 en pacientes predispuestos a padecerla. Consecuentemente, debido al aumento de la grasa abdominal, se genera insulinorresistencia (incrementada por el hiperinsulinismo debido a la administración periférica de insulina) que sobrecarga a las células beta potenciando la autoinmunidad y su mayor inflamación. Se agrega, además, el riesgo de padecer dislipidemia, hipertensión arterial, esteatosis hepática, cáncer e incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Concluimos que los pacientes con DM1 están expuestos a padecer no solo complicaciones micro, sino además macroangiopáticas requiriendo, además de la insulinoterapia adecuada, un enfoque terapéutico más amplio y complementario. https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/655diabetesobesidad |
spellingShingle | León Litwak Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes diabetes obesidad |
title | Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
title_full | Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
title_fullStr | Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
title_full_unstemmed | Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
title_short | Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
title_sort | aspectos fisiopatologicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1 |
topic | diabetes obesidad |
url | https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/655 |
work_keys_str_mv | AT leonlitwak aspectosfisiopatologicosenelpacienteconobesidadydiabetesmellitustipo1 |