Darío Villamizar Herrera. Crónica de una guerrilla perdida. La historia inédita de la columna del M-19 que desapareció en la selva del Chocó. Bogotá: Debate, 2022. 800 páginas.

El libro consta de dos partes. En la primera de ellas, titulada “El preludio de las armas”, Darío retoma, en cierta forma, la historia del M-19 desde su surgimiento, en enero de 1974, hasta las fallidas propuestas de amnistía formuladas por el gobierno de Turbay Ayala. Este periplo resulta absoluta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adolfo León Atehortúa Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-06-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Online Access:https://168.176.5.108/index.php/achsc/article/view/107987
Description
Summary:El libro consta de dos partes. En la primera de ellas, titulada “El preludio de las armas”, Darío retoma, en cierta forma, la historia del M-19 desde su surgimiento, en enero de 1974, hasta las fallidas propuestas de amnistía formuladas por el gobierno de Turbay Ayala. Este periplo resulta absolutamente necesario para quienes vivimos de alguna manera este devenir e intimamos recordarlo, para quienes no lo siguieron al dedillo y requieren aclarar dudas o completar sus horizontes, para nuevos lectores de la realidad nacional y para una población joven que surge recién a la vida política y ciudadana con  la necesidad de conocer este importante trozo de la historia de Colombia y, en particular, el trasegar de la lucha armada revolucionaria, que hace rato conoció su ocaso. La segunda parte del libro describe el escenario al que arribó la guerrilla en el Chocó; la travesía de la columna de la que hacían parte Jorge Iván Rojas, Carmenza Cardona (“La Chiqui”), Édgar Arturo Valencia y Orlando Díaz Otero, participantes en la toma de la Embajada, entre otros; bajo el mando de Hélmer Marín, destacado miembro de la dirección nacional del M-19. Paralelamente, el texto refiere la toma de Mistrató, con sus ventajas y desventajas para la columna que ingresaba y, por último, el desafiante, a veces animado y valiente, pero las más de las veces difícil, desconcertante y desolador itinerario de la que tuvo como nombre “Columna Calarcá” del M-19. En forma consecutiva, el libro de Darío se ocupa igualmente del destino seguido por la columna comandada por Carlos Toledo Plata que penetró al país por Nariño con el propósito de reforzar el Frente Sur del M-19, en donde Jaime Bateman acababa de dirigir la toma de Mocoa. Entre sus consecuencias, señala Darío la ruptura de las relaciones internacionales con Cuba por parte de Colombia y la salida de Gabriel García Márquez del país.
ISSN:0120-2456
2256-5647