Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte

El objetivo fue evaluar la duración, intensidad y contexto de la clases de educación física impartidas por profesores de educación física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte (LAFD) en secundarias públicas del municipio de Mexicali, Baja California, México. Se utilizó como in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Arturo Hall-López, Paulina Yésica Ochoa-Martínez, Armando Meza Correa, Fernando Meza Correa
Format: Article
Language:English
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva 2019-12-01
Series:E-Motion
Subjects:
Online Access:https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/4587
_version_ 1827344592327933952
author Javier Arturo Hall-López
Paulina Yésica Ochoa-Martínez
Armando Meza Correa
Fernando Meza Correa
author_facet Javier Arturo Hall-López
Paulina Yésica Ochoa-Martínez
Armando Meza Correa
Fernando Meza Correa
author_sort Javier Arturo Hall-López
collection DOAJ
description El objetivo fue evaluar la duración, intensidad y contexto de la clases de educación física impartidas por profesores de educación física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte (LAFD) en secundarias públicas del municipio de Mexicali, Baja California, México. Se utilizó como instrumento de evaluación  el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT), el diseño metodológico  fue transversal descriptivo evaluando 19 clases de educación física impartidas por profesores de secundarias públicas y 19 clases impartidas estudiantes del séptimo semestre de LAFD. Se realizó estadística descriptiva para evaluar las variables de duración, intensidad y contexto, se calcularon los porcentajes de cambio (?%) del tiempo de impartir la clase y el índice de actividad física moderada a vigorosa resultado en 17% y 91.2% más en los estudiantes de LAFD que en los profesores de secundaria. La igualdad de la varianza se calculó mediante la prueba t-Student para muestras independientes resultando el índice de actividad física (p-valor = .00) y la duracion de la clase de educacion fisica (p-valor = .03), mayores a ?? .05. A partir de los resultados poder inferir de acuerdo a las evaluaciones que en los sujetos que participaron se deben aportar elementos constructivos para incrementar el tiempo de La clase de educación física,  y en los profesores de secundaria retroalimentar la manera de impartirla la clase mediante capacitación con estrategias didácticas involucrando al alumno de secundaria en acciones motrices de intensidad moderada a vigorosa por lo menos el 50% de la clase de física.
first_indexed 2024-03-07T22:49:52Z
format Article
id doaj.art-db3af2bc32bf437abdf54582e547de12
institution Directory Open Access Journal
issn 2341-1473
language English
last_indexed 2024-03-07T22:49:52Z
publishDate 2019-12-01
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
record_format Article
series E-Motion
spelling doaj.art-db3af2bc32bf437abdf54582e547de122024-02-23T11:45:33ZengServicio de Publicaciones de la Universidad de HuelvaE-Motion2341-14732019-12-011310.33776/remo.v0i13.45873860Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y DeporteJavier Arturo Hall-López0Paulina Yésica Ochoa-Martínez1Armando Meza Correa2Fernando Meza CorreaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUABC El objetivo fue evaluar la duración, intensidad y contexto de la clases de educación física impartidas por profesores de educación física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte (LAFD) en secundarias públicas del municipio de Mexicali, Baja California, México. Se utilizó como instrumento de evaluación  el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT), el diseño metodológico  fue transversal descriptivo evaluando 19 clases de educación física impartidas por profesores de secundarias públicas y 19 clases impartidas estudiantes del séptimo semestre de LAFD. Se realizó estadística descriptiva para evaluar las variables de duración, intensidad y contexto, se calcularon los porcentajes de cambio (?%) del tiempo de impartir la clase y el índice de actividad física moderada a vigorosa resultado en 17% y 91.2% más en los estudiantes de LAFD que en los profesores de secundaria. La igualdad de la varianza se calculó mediante la prueba t-Student para muestras independientes resultando el índice de actividad física (p-valor = .00) y la duracion de la clase de educacion fisica (p-valor = .03), mayores a ?? .05. A partir de los resultados poder inferir de acuerdo a las evaluaciones que en los sujetos que participaron se deben aportar elementos constructivos para incrementar el tiempo de La clase de educación física,  y en los profesores de secundaria retroalimentar la manera de impartirla la clase mediante capacitación con estrategias didácticas involucrando al alumno de secundaria en acciones motrices de intensidad moderada a vigorosa por lo menos el 50% de la clase de física. https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/4587EvaluaciónSOFITeducación físicasecundaria.
spellingShingle Javier Arturo Hall-López
Paulina Yésica Ochoa-Martínez
Armando Meza Correa
Fernando Meza Correa
Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
E-Motion
Evaluación
SOFIT
educación física
secundaria.
title Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
title_full Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
title_fullStr Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
title_short Estudio comparativo de la duración, intensidad y contexto de la clases de Educación Física impartidas en secundaria por profesores de Educación Física y estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte
title_sort estudio comparativo de la duracion intensidad y contexto de la clases de educacion fisica impartidas en secundaria por profesores de educacion fisica y estudiantes de licenciatura en actividad fisica y deporte
topic Evaluación
SOFIT
educación física
secundaria.
url https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/4587
work_keys_str_mv AT javierarturohalllopez estudiocomparativodeladuracionintensidadycontextodelaclasesdeeducacionfisicaimpartidasensecundariaporprofesoresdeeducacionfisicayestudiantesdelicenciaturaenactividadfisicaydeporte
AT paulinayesicaochoamartinez estudiocomparativodeladuracionintensidadycontextodelaclasesdeeducacionfisicaimpartidasensecundariaporprofesoresdeeducacionfisicayestudiantesdelicenciaturaenactividadfisicaydeporte
AT armandomezacorrea estudiocomparativodeladuracionintensidadycontextodelaclasesdeeducacionfisicaimpartidasensecundariaporprofesoresdeeducacionfisicayestudiantesdelicenciaturaenactividadfisicaydeporte
AT fernandomezacorrea estudiocomparativodeladuracionintensidadycontextodelaclasesdeeducacionfisicaimpartidasensecundariaporprofesoresdeeducacionfisicayestudiantesdelicenciaturaenactividadfisicaydeporte