La educacionalización del mundo: una mirada genealógica de la modernidad

Una historia de la educación en clave genealógica es una genealogía de las prácticas pedagógicas. Ahora bien, una genealogía de las prácticas pedagógicas modernas es, finalmente, una historia de la modernidad en clave genealógica. Sobre la base de estas dos tesis y retomando un conjunto de investiga...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Ernesto Noguera-Ramírez, Dora Lilia Marín-Díaz
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal de Uberlândia 2020-05-01
Series:Cadernos de História da Educação
Subjects:
Online Access:http://www.seer.ufu.br/index.php/che/article/view/54474
Description
Summary:Una historia de la educación en clave genealógica es una genealogía de las prácticas pedagógicas. Ahora bien, una genealogía de las prácticas pedagógicas modernas es, finalmente, una historia de la modernidad en clave genealógica. Sobre la base de estas dos tesis y retomando un conjunto de investigaciones realizadas por el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP) de Colombia, el artículo se propone discutir el concepto de “educacionalización del mundo” propuesto Tröhler (2014, 2015) para sustentar que el acontecimiento llamado modernidad es, fundamentalmente, la educacionalización del mundo. Los conceptos de procedencia y emergencia son las herramientas metodológicas usadas para describir tanto la procedencia pastoral de las prácticas pedagógicas modernas (Foucault, 2007; Hunter, 1998; Sloterdijk, 2012), como la emergencia de un novedoso conjunto de antropotécnicas disciplinarias y con ellas de la escuela como el artefacto sobre el cual se sustenta el proceso de educacionalización moderno y contemporáneo.
ISSN:1982-7806