Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua

1° En el Valle de Moquegua existe en abundancia el triatoma infestans. 2° De 288 triatomas examinados, 192 (66.5 %), fueron portadores de formas pleomórficas de tripanosoma. Se verificó la patogenicidad de estos tripanosomas por inoculación en perros y hemocultivo subsiguiente. 3° Existe infección n...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Uriel García Cáceres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud 1951-01-01
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Online Access:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341951000100016&lng=en&tlng=en
_version_ 1819079028116553728
author Uriel García Cáceres
author_facet Uriel García Cáceres
author_sort Uriel García Cáceres
collection DOAJ
description 1° En el Valle de Moquegua existe en abundancia el triatoma infestans. 2° De 288 triatomas examinados, 192 (66.5 %), fueron portadores de formas pleomórficas de tripanosoma. Se verificó la patogenicidad de estos tripanosomas por inoculación en perros y hemocultivo subsiguiente. 3° Existe infección natural en cuyes y perros domésticos. 4° De 17 sujetos con signos clínicos imputables a la Enfermedad de Chagas, 5, (niños) fueron positivos al xenodiagnóstíco y uno de éstos, al examen directo de sangre periférica, el que mostró formas adultas del Trypanosoma Cruzi. 5° En la región donde llevamos a cabo nuestros estudios, se registran con frecuencia, cardiopatías no imputables a reumatismo, hipertensión u otras causas demostrables.
first_indexed 2024-12-21T19:22:28Z
format Article
id doaj.art-db688e9e7b7f4febb84d6bb040e80c7f
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4634
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T19:22:28Z
publishDate 1951-01-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-db688e9e7b7f4febb84d6bb040e80c7f2022-12-21T18:52:55ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46341951-01-0181-4227243S1726-46341951000100016Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de MoqueguaUriel García Cáceres0Universidad Nacional Mayor de San Marcos1° En el Valle de Moquegua existe en abundancia el triatoma infestans. 2° De 288 triatomas examinados, 192 (66.5 %), fueron portadores de formas pleomórficas de tripanosoma. Se verificó la patogenicidad de estos tripanosomas por inoculación en perros y hemocultivo subsiguiente. 3° Existe infección natural en cuyes y perros domésticos. 4° De 17 sujetos con signos clínicos imputables a la Enfermedad de Chagas, 5, (niños) fueron positivos al xenodiagnóstíco y uno de éstos, al examen directo de sangre periférica, el que mostró formas adultas del Trypanosoma Cruzi. 5° En la región donde llevamos a cabo nuestros estudios, se registran con frecuencia, cardiopatías no imputables a reumatismo, hipertensión u otras causas demostrables.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341951000100016&lng=en&tlng=en
spellingShingle Uriel García Cáceres
Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
title Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
title_full Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
title_fullStr Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
title_short Contribución al estudio de la patología endémica de los valles del extremo sur de la costa peruana: I. La Enfermedad de Chagas en el Valle de Moquegua
title_sort contribucion al estudio de la patologia endemica de los valles del extremo sur de la costa peruana i la enfermedad de chagas en el valle de moquegua
url http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341951000100016&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT urielgarciacaceres contribucionalestudiodelapatologiaendemicadelosvallesdelextremosurdelacostaperuanailaenfermedaddechagasenelvalledemoquegua