Infección adquirida por Toxoplasma gondii en la población pediátrica de la Provincia de Villa Clara

Introducción: la toxoplasmosis es una enfermedad que resulta de la infección por el protozoo Toxoplasma gondii; puede ser congénita o adquirida y tiene una amplia distribución mundial. Objetivo: describir las características de los pacientes pediátricos infestados por Toxoplasma gondii de forma adqu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reidel Rojas Rodríguez, Norma Gómez García, Orestes Suárez Morales, Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Yandry Alfonso Chang, Raúl Dagoberto González Leal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2021-07-01
Series:Acta Médica del Centro
Subjects:
Online Access:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1370
Description
Summary:Introducción: la toxoplasmosis es una enfermedad que resulta de la infección por el protozoo Toxoplasma gondii; puede ser congénita o adquirida y tiene una amplia distribución mundial. Objetivo: describir las características de los pacientes pediátricos infestados por Toxoplasma gondii de forma adquirida diagnosticados en el Hospital Universitario Pediátrico “José Luis Miranda” de la Provincia de Villa Clara. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal a una muestra de 54 pacientes diagnosticados con infección por Toxoplasma gondii en el período comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2016. Resultados: de los 54 pacientes diagnosticados el 61,1% pertenecían al sexo femenino y el 72,2% procedían de zonas rurales y habían estado en contacto con animales infestados. Conclusiones: la toxoplasmosis aguda adquirida en la población pediátrica de la Provincia de Villa Clara mostró un predominio en su forma sistémica, con superioridad en adolescentes y en el sexo femenino, procedentes de zonas rurales, y complicaciones en los diagnosticados con la forma ocular. Se recomienda la realización de estudios en los que se aborde la interacción parásito-ambiente-huésped susceptible y que permitirían dar respuesta a los principales factores epidemiológicos que influyen en la adquisición de la enfermedad.
ISSN:2709-7927