Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas
En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ide...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad El Bosque
2023-12-01
|
Series: | Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4194 |
_version_ | 1797387151905652736 |
---|---|
author | Leonardo Bloise Carlos Arias Grandio Guillermo Folguera |
author_facet | Leonardo Bloise Carlos Arias Grandio Guillermo Folguera |
author_sort | Leonardo Bloise |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, cuya conducta puede ser alterada debido a “accidentes” en su evolución como órgano rector del comportamiento. Este enfoque permite la construcción de propuestas de políticas públicas basadas en el llamado “paternalismo libertario”. Se destaca un potencial mecanismo de control cuyo objetivo es configurar los distintos espacios de la vida cotidiana de los individuos de manera que sus conductas agregadas se alineen lo más posible con los entes racionales ideales del modelo económico neoclásico.
|
first_indexed | 2024-03-08T22:20:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-db6ff5b9afc84533b3e5671cdd1563d5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4620 2463-1159 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T22:20:43Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad El Bosque |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
spelling | doaj.art-db6ff5b9afc84533b3e5671cdd1563d52023-12-18T13:57:09ZengUniversidad El BosqueRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia0124-46202463-11592023-12-01234710.18270/rcfc.v23i47.4194Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicasLeonardo Bloise0Carlos Arias Grandio1Guillermo Folguera2Grupo de Filosofía de la Biología, Universidad de Buenos AiresCentro de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. CONICETGrupo de Filosofía de la Biología, Universidad de Buenos Aires. CONICET En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, cuya conducta puede ser alterada debido a “accidentes” en su evolución como órgano rector del comportamiento. Este enfoque permite la construcción de propuestas de políticas públicas basadas en el llamado “paternalismo libertario”. Se destaca un potencial mecanismo de control cuyo objetivo es configurar los distintos espacios de la vida cotidiana de los individuos de manera que sus conductas agregadas se alineen lo más posible con los entes racionales ideales del modelo económico neoclásico. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4194NeurocienciasNeuroeconomíaNeuroliberalismoFilosofía de la cienciaPsicologíaCiencias cognitivas |
spellingShingle | Leonardo Bloise Carlos Arias Grandio Guillermo Folguera Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia Neurociencias Neuroeconomía Neuroliberalismo Filosofía de la ciencia Psicología Ciencias cognitivas |
title | Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas |
title_full | Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas |
title_fullStr | Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas |
title_full_unstemmed | Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas |
title_short | Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas |
title_sort | evaluacion critica de los compromisos epistemologicos ideologicos y politicos de la neuroeconomia aplicada a politicas publicas |
topic | Neurociencias Neuroeconomía Neuroliberalismo Filosofía de la ciencia Psicología Ciencias cognitivas |
url | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4194 |
work_keys_str_mv | AT leonardobloise evaluacioncriticadeloscompromisosepistemologicosideologicosypoliticosdelaneuroeconomiaaplicadaapoliticaspublicas AT carlosariasgrandio evaluacioncriticadeloscompromisosepistemologicosideologicosypoliticosdelaneuroeconomiaaplicadaapoliticaspublicas AT guillermofolguera evaluacioncriticadeloscompromisosepistemologicosideologicosypoliticosdelaneuroeconomiaaplicadaapoliticaspublicas |