Heparinización directa del paciente frente a heparinización del circuito extracorpóreo en hemodiálisis: estudio comparativo
Objetivo: Determinar si la forma de administración de la heparina durante el tratamiento con hemodiálisis influye en el estado de coagulación del sistema extracorpóreo. Metodología: Estudio cuasiexperimental en 27 pacientes en Hemodiálisis crónica. Se establecen dos periodos de estudio. En el prime...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
2015-03-01
|
Series: | Enfermería Nefrológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4038 |
Summary: | Objetivo: Determinar si la forma de administración de la heparina durante el tratamiento con hemodiálisis influye en el estado de coagulación del sistema extracorpóreo.
Metodología: Estudio cuasiexperimental en 27 pacientes en Hemodiálisis crónica. Se establecen dos periodos de estudio. En el primero, la heparina prescrita se administra a través del acceso vascular y durante el segundo periodo, a través del botón arterial del sistema extracorpóreo.
Resultados: Se estudiaron 27 pacientes, siendo el 37% mujeres, y la edad media 68,63±17,44. El 63% de los pacientes realizaba Hemodiafiltración on line postdilucional. No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la dosis y parámetros de diálisis, el AV, el tratamiento anticoagulante ni la técnica de HD.
En cuanto al estado de coagulación, si agrupamos por puntuación mayor o menor de 5, en el primer periodo, el porcentaje medio agrupado inferior a 5 puntos alcanza el 94,09% mientras que en el segundo periodo es de 97,1%, lo que sí resulta estadísticamente significativo (p=0,035).
Conclusiones: Según nuestro estudio, administrar la Heparina sódica en el circuito extracorpóreo mejora el estado final de coagulación del sistema, lo que supone una menor pérdida sanguínea para el paciente. |
---|---|
ISSN: | 2254-2884 2255-3517 |