Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso
Objetivo: Analizar el control de la carga de entrenamiento en la estrategia de aclimatación empleada por dos atletas amateur (mujer y hombre) antes de una ascensión exitosa a 5460 metros. Metodología: Durante 195 días consecutivos se realizaron mediciones basales de variabilidad de la frecuencia ca...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2023-12-01
|
Series: | Sport TK |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/sportk/article/view/597591 |
_version_ | 1797373168961191936 |
---|---|
author | Claudio Nieto-Jiménez A. Espinoza-Salinas Diego Valenzuela Pérez Raimundo Sánchez Manuela Besomi |
author_facet | Claudio Nieto-Jiménez A. Espinoza-Salinas Diego Valenzuela Pérez Raimundo Sánchez Manuela Besomi |
author_sort | Claudio Nieto-Jiménez |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Analizar el control de la carga de entrenamiento en la estrategia de aclimatación empleada por dos atletas amateur (mujer y hombre) antes de una ascensión exitosa a 5460 metros. Metodología: Durante 195 días consecutivos se realizaron mediciones basales de variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). Se obtuvieron cuatro muestras de sangre durante la semana previa al evento principal (Pre), inmediatamente antes de la ascensión (Pre A), después (Post A) y una semana de recuperación (Post C). Resultados: Los registros diarios de VFC matutinos parecen ser una forma útil para monitorizar el estado de equilibrio simpático-parasimpático en montañistas antes de abordar las sesiones de entrenamiento. Se observó que ambos sujetos aumentaron sus niveles de leucocitos y neutrófilos exhibiendo variaciones sobre 60% entre las condiciones pre A y post B. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina presentaron tras la exposición aguda a 5460 m disminuciones, lo que coincide con las diferencias porcentuales en plaquetas entre ambos sujetos (-3% y -51%). Conclusiones: Los registros diarios de VFC matutinos y de 5 minutos de duración parecen ser una forma útil para monitorizar el estado de equilibrio simpático-parasimpático. Se observaron cambios significativos en algunas células de la serie blanca.
|
first_indexed | 2024-03-08T18:46:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-db7d38938cad450d94bcb2f2934bf429 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2340-8812 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T18:46:25Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Sport TK |
spelling | doaj.art-db7d38938cad450d94bcb2f2934bf4292023-12-28T22:08:14ZengUniversidad de MurciaSport TK2340-88122023-12-011210.6018/sportk.597591Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de casoClaudio Nieto-Jiménez0A. Espinoza-Salinas1Diego Valenzuela Pérez2Raimundo Sánchez3Manuela Besomi4Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano, Escuela de Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano, Escuela de Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano, Escuela de Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.Universidad del Desarrollo, Chile. Objetivo: Analizar el control de la carga de entrenamiento en la estrategia de aclimatación empleada por dos atletas amateur (mujer y hombre) antes de una ascensión exitosa a 5460 metros. Metodología: Durante 195 días consecutivos se realizaron mediciones basales de variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). Se obtuvieron cuatro muestras de sangre durante la semana previa al evento principal (Pre), inmediatamente antes de la ascensión (Pre A), después (Post A) y una semana de recuperación (Post C). Resultados: Los registros diarios de VFC matutinos parecen ser una forma útil para monitorizar el estado de equilibrio simpático-parasimpático en montañistas antes de abordar las sesiones de entrenamiento. Se observó que ambos sujetos aumentaron sus niveles de leucocitos y neutrófilos exhibiendo variaciones sobre 60% entre las condiciones pre A y post B. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina presentaron tras la exposición aguda a 5460 m disminuciones, lo que coincide con las diferencias porcentuales en plaquetas entre ambos sujetos (-3% y -51%). Conclusiones: Los registros diarios de VFC matutinos y de 5 minutos de duración parecen ser una forma útil para monitorizar el estado de equilibrio simpático-parasimpático. Se observaron cambios significativos en algunas células de la serie blanca. https://revistas.um.es/sportk/article/view/597591VFCHipoxia hipobáricaCorredores de senderos |
spellingShingle | Claudio Nieto-Jiménez A. Espinoza-Salinas Diego Valenzuela Pérez Raimundo Sánchez Manuela Besomi Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso Sport TK VFC Hipoxia hipobárica Corredores de senderos |
title | Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso |
title_full | Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso |
title_fullStr | Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso |
title_full_unstemmed | Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso |
title_short | Carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposición aguda a la hipoxia hipobárica: Estudio de caso |
title_sort | carga de entrenamiento y variabilidad de la frecuencia cardiaca en una exposicion aguda a la hipoxia hipobarica estudio de caso |
topic | VFC Hipoxia hipobárica Corredores de senderos |
url | https://revistas.um.es/sportk/article/view/597591 |
work_keys_str_mv | AT claudionietojimenez cargadeentrenamientoyvariabilidaddelafrecuenciacardiacaenunaexposicionagudaalahipoxiahipobaricaestudiodecaso AT aespinozasalinas cargadeentrenamientoyvariabilidaddelafrecuenciacardiacaenunaexposicionagudaalahipoxiahipobaricaestudiodecaso AT diegovalenzuelaperez cargadeentrenamientoyvariabilidaddelafrecuenciacardiacaenunaexposicionagudaalahipoxiahipobaricaestudiodecaso AT raimundosanchez cargadeentrenamientoyvariabilidaddelafrecuenciacardiacaenunaexposicionagudaalahipoxiahipobaricaestudiodecaso AT manuelabesomi cargadeentrenamientoyvariabilidaddelafrecuenciacardiacaenunaexposicionagudaalahipoxiahipobaricaestudiodecaso |