Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores

La presente investigación caracteriza los contextos cultural, económico, social, biológico y psicológico de las personas usuarias del programa Clínica de Heridas dirigido por un grupo de profesoras del área de Fundamentación en enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: RENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA, ANA MARITZA GÓMEZ OCHOA
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2008-07-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100008&lng=en&tlng=en
_version_ 1828518893577043968
author RENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA
ANA MARITZA GÓMEZ OCHOA
author_facet RENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA
ANA MARITZA GÓMEZ OCHOA
author_sort RENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA
collection DOAJ
description La presente investigación caracteriza los contextos cultural, económico, social, biológico y psicológico de las personas usuarias del programa Clínica de Heridas dirigido por un grupo de profesoras del área de Fundamentación en enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se sabe que el cuidado de personas con heridas exige el conocimiento de la severidad de las mismas, especialmente las heridas vasculares que son crónicas y de lenta cicatrización. Las condiciones que retardan su recuperación conllevan alto riesgo de complicaciones, así como el estado nutricional, la accesibilidad a asistencia médica y la motivación para la recuperación. La pobre cicatrización y las lesiones derivadas de los procesos lentos de recuperación de la integridad de la piel en las heridas de origen vascular son un grave problema de salud porque exponen al individuo a infecciones que pueden volverse graves o incluso llevar a la muerte, además porque originan una importante alteración de la autoestima, que puede causar en algunas personas aislamiento y sentimientos de minusvalía. En el proceso de recuperación hay que tener en cuenta aspectos como la nutrición, edad, enfermedades asociadas, estadio de la herida, aspectos psicológicos y apoyo social con que cuenta la persona. Una vez definida la multicausalidad en las personas con heridas de origen vascular, se realiza esta investigación que pretende aportar, desde los diferentes contextos de estudio, las bases teóricas y prácticas que orienten en forma asertiva al profesional de enfermería y al resto del grupo interdisciplinario para elaborar planes de cuidado más integrales que trasciendan lo biológico, a fin de mejorar el estado de salud en la población vulnerable.
first_indexed 2024-12-11T19:02:40Z
format Article
id doaj.art-db92f428632b45a7adf4f6d940fed232
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-4500
language English
last_indexed 2024-12-11T19:02:40Z
publishDate 2008-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Avances en Enfermería
spelling doaj.art-db92f428632b45a7adf4f6d940fed2322022-12-22T00:53:59ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002008-07-012617584S0121-45002008000100008Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferioresRENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA0ANA MARITZA GÓMEZ OCHOA1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaLa presente investigación caracteriza los contextos cultural, económico, social, biológico y psicológico de las personas usuarias del programa Clínica de Heridas dirigido por un grupo de profesoras del área de Fundamentación en enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se sabe que el cuidado de personas con heridas exige el conocimiento de la severidad de las mismas, especialmente las heridas vasculares que son crónicas y de lenta cicatrización. Las condiciones que retardan su recuperación conllevan alto riesgo de complicaciones, así como el estado nutricional, la accesibilidad a asistencia médica y la motivación para la recuperación. La pobre cicatrización y las lesiones derivadas de los procesos lentos de recuperación de la integridad de la piel en las heridas de origen vascular son un grave problema de salud porque exponen al individuo a infecciones que pueden volverse graves o incluso llevar a la muerte, además porque originan una importante alteración de la autoestima, que puede causar en algunas personas aislamiento y sentimientos de minusvalía. En el proceso de recuperación hay que tener en cuenta aspectos como la nutrición, edad, enfermedades asociadas, estadio de la herida, aspectos psicológicos y apoyo social con que cuenta la persona. Una vez definida la multicausalidad en las personas con heridas de origen vascular, se realiza esta investigación que pretende aportar, desde los diferentes contextos de estudio, las bases teóricas y prácticas que orienten en forma asertiva al profesional de enfermería y al resto del grupo interdisciplinario para elaborar planes de cuidado más integrales que trasciendan lo biológico, a fin de mejorar el estado de salud en la población vulnerable.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100008&lng=en&tlng=enfactores culturalesfactores políticosinfección de heridasmiembros inferiores
spellingShingle RENATA VIRGINIA GONZÁLEZ CONSUEGRA
ANA MARITZA GÓMEZ OCHOA
Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
Avances en Enfermería
factores culturales
factores políticos
infección de heridas
miembros inferiores
title Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
title_full Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
title_fullStr Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
title_full_unstemmed Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
title_short Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
title_sort contexto social biologico psicologico economico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores
topic factores culturales
factores políticos
infección de heridas
miembros inferiores
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100008&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT renatavirginiagonzalezconsuegra contextosocialbiologicopsicologicoeconomicoyculturalenpersonasconheridasenmiembrosinferiores
AT anamaritzagomezochoa contextosocialbiologicopsicologicoeconomicoyculturalenpersonasconheridasenmiembrosinferiores