Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica

Introducción: El diagnóstico de cáncer pulmonar al igual que el de los nódulos pulmonares se encuentra en aumento. La biopsia percutánea se ha convertido en una herramienta trascendental para su diagnóstico. Tradicionalmente la tomografía computada es empleada para estos procedimientos por su capac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Bautista Del Valle, Marina Alonso Serena, Gabriel Ducrey, Jésica Lorena Savluk, Matías Adrián Borensztein
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2023-12-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40922
_version_ 1797375346007343104
author Juan Bautista Del Valle
Marina Alonso Serena
Gabriel Ducrey
Jésica Lorena Savluk
Matías Adrián Borensztein
author_facet Juan Bautista Del Valle
Marina Alonso Serena
Gabriel Ducrey
Jésica Lorena Savluk
Matías Adrián Borensztein
author_sort Juan Bautista Del Valle
collection DOAJ
description Introducción: El diagnóstico de cáncer pulmonar al igual que el de los nódulos pulmonares se encuentra en aumento. La biopsia percutánea se ha convertido en una herramienta trascendental para su diagnóstico. Tradicionalmente la tomografía computada es empleada para estos procedimientos por su capacidad para demostrar con claridad los huesos y el pulmón aireado. Sin embargo, en casos seleccionados puede efectuarse con ecografía. Métodos: Estudio retrospectivo realizado entre enero de 2020 y diciembre de 2021, durante la pandemia por SARS-CoV-2. Todos los pacientes tenían lesiones pulmonares de base pleural o lesiones pleurales, algunos con antecedentes conocidos de cáncer. Resultados: Se realizaron 36 procedimientos, en 32 (88,9%) la muestra obtenida presentó rédito diagnóstico y la prueba adicional más utilizada fue la Inmunohistoquímica en 23 (63,9%). Se reportaron complicaciones en 5 pacientes (13,9%): 2 con neumotórax leve, 2 con hemotórax (1 leve y 1 moderado) y 1 paciente refirió dolor. Conclusión: La ecografía es un método válido para ser usado como guía de biopsias de lesiones pleurales y pulmonares periféricas. La tasa de complicaciones y reedito diagnóstico ha demostrado estar en línea con la experiencia de otros autores y guías internacionales.
first_indexed 2024-03-08T19:22:57Z
format Article
id doaj.art-dbb8f4f8fa5f4a60b5c252b75f2e06b7
institution Directory Open Access Journal
issn 0014-6722
1853-0605
language English
last_indexed 2024-03-08T19:22:57Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
spelling doaj.art-dbb8f4f8fa5f4a60b5c252b75f2e06b72023-12-26T17:00:19ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052023-12-0180410.31053/1853.0605.v80.n4.40922Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográficaJuan Bautista Del Valle0Marina Alonso Serena1Gabriel Ducrey2Jésica Lorena Savluk3Matías Adrián Borensztein4Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires Introducción: El diagnóstico de cáncer pulmonar al igual que el de los nódulos pulmonares se encuentra en aumento. La biopsia percutánea se ha convertido en una herramienta trascendental para su diagnóstico. Tradicionalmente la tomografía computada es empleada para estos procedimientos por su capacidad para demostrar con claridad los huesos y el pulmón aireado. Sin embargo, en casos seleccionados puede efectuarse con ecografía. Métodos: Estudio retrospectivo realizado entre enero de 2020 y diciembre de 2021, durante la pandemia por SARS-CoV-2. Todos los pacientes tenían lesiones pulmonares de base pleural o lesiones pleurales, algunos con antecedentes conocidos de cáncer. Resultados: Se realizaron 36 procedimientos, en 32 (88,9%) la muestra obtenida presentó rédito diagnóstico y la prueba adicional más utilizada fue la Inmunohistoquímica en 23 (63,9%). Se reportaron complicaciones en 5 pacientes (13,9%): 2 con neumotórax leve, 2 con hemotórax (1 leve y 1 moderado) y 1 paciente refirió dolor. Conclusión: La ecografía es un método válido para ser usado como guía de biopsias de lesiones pleurales y pulmonares periféricas. La tasa de complicaciones y reedito diagnóstico ha demostrado estar en línea con la experiencia de otros autores y guías internacionales. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40922biopsia guiada por imagen biopsia ultrasonografía neoplasias pulmonares
spellingShingle Juan Bautista Del Valle
Marina Alonso Serena
Gabriel Ducrey
Jésica Lorena Savluk
Matías Adrián Borensztein
Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
biopsia guiada por imagen
biopsia
ultrasonografía
neoplasias pulmonares
title Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
title_full Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
title_fullStr Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
title_full_unstemmed Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
title_short Biopsia de tumores pulmonares con guía ecográfica
title_sort biopsia de tumores pulmonares con guia ecografica
topic biopsia guiada por imagen
biopsia
ultrasonografía
neoplasias pulmonares
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40922
work_keys_str_mv AT juanbautistadelvalle biopsiadetumorespulmonaresconguiaecografica
AT marinaalonsoserena biopsiadetumorespulmonaresconguiaecografica
AT gabrielducrey biopsiadetumorespulmonaresconguiaecografica
AT jesicalorenasavluk biopsiadetumorespulmonaresconguiaecografica
AT matiasadrianborensztein biopsiadetumorespulmonaresconguiaecografica