Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
Objetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cu...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Associação de Medicina Intensiva Brasileira
2014-04-01
|
Series: | Revista Brasileira de Terapia Intensiva |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818394406445645824 |
---|---|
author | Vilma Muñoz Lucía Calvo María Fernanda Ramírez Marcela Arias Mario Villota Esther Cecilia Wilches-Luna Rodolfo Soto |
author_facet | Vilma Muñoz Lucía Calvo María Fernanda Ramírez Marcela Arias Mario Villota Esther Cecilia Wilches-Luna Rodolfo Soto |
author_sort | Vilma Muñoz |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cuidado intensivo adulto en la ciudad de Cali. Métodos: Una encuesta de 32 preguntas; algunas de múltiple escogencia, que evaluaron las prácticas del destete, fue distribuida entre los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que trabajaban en unidades de cuidado intensivo, para ser respondida de forma anónima. Resultados: La estrategia más frecuente para el registro de parámetros fue la combinación de presión positiva continua con presión de soporte (78%), con gran variabilidad en los niveles de presión, siendo el rango más frecuente de 6 a 8cmH2O. Los parámetros de destete más registrados fueron: el volumen corriente (92,6%), la frecuencia respiratoria (93,3%) y la saturación de oxígeno (90,4%). El tiempo de espera más frecuente para el registro de los parámetros fue >15 minutos (40%). Las medidas se realizaron preferentemente con el display del ventilador. Conclusion: Existe una gran variabilidad sobre los métodos y la medición de los parámetros de destete ventilatorio. El método más utilizado fue presión positiva continua en la vía aérea más presión de soporte y los parámetros de destete más usados fueron la medición del volumen corriente y la frecuencia respiratoria. |
first_indexed | 2024-12-14T06:00:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-dbb9d9ee7a63465d8ce46600c64c50a2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1982-4335 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T06:00:42Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Associação de Medicina Intensiva Brasileira |
record_format | Article |
series | Revista Brasileira de Terapia Intensiva |
spelling | doaj.art-dbb9d9ee7a63465d8ce46600c64c50a22022-12-21T23:14:27ZengAssociação de Medicina Intensiva BrasileiraRevista Brasileira de Terapia Intensiva1982-43352014-04-0126213714210.5935/0103-507X.20140020S0103-507X2014000200137Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de CaliVilma MuñozLucía CalvoMaría Fernanda RamírezMarcela AriasMario VillotaEsther Cecilia Wilches-LunaRodolfo SotoObjetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cuidado intensivo adulto en la ciudad de Cali. Métodos: Una encuesta de 32 preguntas; algunas de múltiple escogencia, que evaluaron las prácticas del destete, fue distribuida entre los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que trabajaban en unidades de cuidado intensivo, para ser respondida de forma anónima. Resultados: La estrategia más frecuente para el registro de parámetros fue la combinación de presión positiva continua con presión de soporte (78%), con gran variabilidad en los niveles de presión, siendo el rango más frecuente de 6 a 8cmH2O. Los parámetros de destete más registrados fueron: el volumen corriente (92,6%), la frecuencia respiratoria (93,3%) y la saturación de oxígeno (90,4%). El tiempo de espera más frecuente para el registro de los parámetros fue >15 minutos (40%). Las medidas se realizaron preferentemente con el display del ventilador. Conclusion: Existe una gran variabilidad sobre los métodos y la medición de los parámetros de destete ventilatorio. El método más utilizado fue presión positiva continua en la vía aérea más presión de soporte y los parámetros de destete más usados fueron la medición del volumen corriente y la frecuencia respiratoria.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137&lng=en&tlng=enDesteteDesconexión del ventilador/métodosRespiración artificial |
spellingShingle | Vilma Muñoz Lucía Calvo María Fernanda Ramírez Marcela Arias Mario Villota Esther Cecilia Wilches-Luna Rodolfo Soto Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali Revista Brasileira de Terapia Intensiva Destete Desconexión del ventilador/métodos Respiración artificial |
title | Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali |
title_full | Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali |
title_fullStr | Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed | Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali |
title_short | Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali |
title_sort | practicas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de cali |
topic | Destete Desconexión del ventilador/métodos Respiración artificial |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT vilmamunoz practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT luciacalvo practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT mariafernandaramirez practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT marcelaarias practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT mariovillota practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT estherceciliawilchesluna practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali AT rodolfosoto practicasdedesteteventilatorioenlasunidadesdecuidadointensivodelaciudaddecali |