Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios

Introducción. El consumo de tabaco y alcohol es un problema de salud pública, esto ha generado en los investigadores del área de las adicciones, la búsqueda de elementos explicativos, encontrando en los últimos años la influencia de factores sociales, culturales, económicos y psicológicos como eleme...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Alberto López Vásquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería 2017-10-01
Series:NURE Investigación
Subjects:
Online Access:http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1175
_version_ 1818144537453789184
author José Alberto López Vásquez
author_facet José Alberto López Vásquez
author_sort José Alberto López Vásquez
collection DOAJ
description Introducción. El consumo de tabaco y alcohol es un problema de salud pública, esto ha generado en los investigadores del área de las adicciones, la búsqueda de elementos explicativos, encontrando en los últimos años la influencia de factores sociales, culturales, económicos y psicológicos como elementos predictivos en la conducta de consumo. Objetivo. Identificar la relación entre la felicidad y sus dimensiones con el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Metodología. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo correlacional en una muestra de 231 estudiantes seleccionado por muestreo aleatorio simple. Los instrumentos aplicados fueron: una cédula de datos personales y de prevalencias de consumo de tabaco y alcohol, el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol y la escala de felicidad. El estudio se definió a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Resultados. El consumo de tabaco y la felicidad reportó ausencia de asociación. No obstante, el consumo de alcohol mostró una relación negativa significativa entre la cantidad de bebidas alcohólicas con la satisfacción con la vida (rs = -.177, p = .020). Conclusión. El estudio evidencia que la dimensión de la felicidad, satisfacción con la vida, muestra un impacto en el número de bebidas consumidas por ocasión, lo cual enfatiza la importancia del estado de salud psicológico de los estudiantes universitarios sobre el consumo de alcohol.
first_indexed 2024-12-11T11:49:08Z
format Article
id doaj.art-dbbb1aa9ab304ab4afa2daf19a031923
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-218X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T11:49:08Z
publishDate 2017-10-01
publisher Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
record_format Article
series NURE Investigación
spelling doaj.art-dbbb1aa9ab304ab4afa2daf19a0319232022-12-22T01:08:24ZspaFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaNURE Investigación1697-218X2017-10-011490Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitariosJosé Alberto López Vásquez0Universidad del Istmo, Oaxaca, MéxicoIntroducción. El consumo de tabaco y alcohol es un problema de salud pública, esto ha generado en los investigadores del área de las adicciones, la búsqueda de elementos explicativos, encontrando en los últimos años la influencia de factores sociales, culturales, económicos y psicológicos como elementos predictivos en la conducta de consumo. Objetivo. Identificar la relación entre la felicidad y sus dimensiones con el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Metodología. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo correlacional en una muestra de 231 estudiantes seleccionado por muestreo aleatorio simple. Los instrumentos aplicados fueron: una cédula de datos personales y de prevalencias de consumo de tabaco y alcohol, el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol y la escala de felicidad. El estudio se definió a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Resultados. El consumo de tabaco y la felicidad reportó ausencia de asociación. No obstante, el consumo de alcohol mostró una relación negativa significativa entre la cantidad de bebidas alcohólicas con la satisfacción con la vida (rs = -.177, p = .020). Conclusión. El estudio evidencia que la dimensión de la felicidad, satisfacción con la vida, muestra un impacto en el número de bebidas consumidas por ocasión, lo cual enfatiza la importancia del estado de salud psicológico de los estudiantes universitarios sobre el consumo de alcohol.http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1175Felicidadconsumo de tabacoconsumo de alcohol
spellingShingle José Alberto López Vásquez
Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
NURE Investigación
Felicidad
consumo de tabaco
consumo de alcohol
title Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
title_full Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
title_fullStr Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
title_short Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
title_sort felicidad consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios
topic Felicidad
consumo de tabaco
consumo de alcohol
url http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1175
work_keys_str_mv AT josealbertolopezvasquez felicidadconsumodetabacoyalcoholenestudiantesuniversitarios