Flexibilidad y Educación Superior

En el capítulo 2 de su libro, Flexibilidad y educación superior en Colombia, Díaz construye el concepto de flexibilidad en la educación, lo cual llama formación flexible, a partir de varias definiciones. Como noción amplia se centra en los cambios en los papeles del profesor y el estudiante, en un s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Manuel Muñoz Cano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2014-08-01
Series:Horizonte Sanitario
Subjects:
Online Access:https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/179
Description
Summary:En el capítulo 2 de su libro, Flexibilidad y educación superior en Colombia, Díaz construye el concepto de flexibilidad en la educación, lo cual llama formación flexible, a partir de varias definiciones. Como noción amplia se centra en los cambios en los papeles del profesor y el estudiante, en un sentido en que ambos, ahora, son protagonistas y no sólo receptor y emisor. La formación flexible en este sentido requiere necesariamente de autonomía en los usuarios, los antes llamados discípulos, pupilos, alumnos o, peor, chicos. Así, la flexibilidad no parte de modificar los límites sino de modificar las relaciones, en especial, las que significan los mecanismos de control, aquello que Bernstein infiere a partir de la división del trabajo, hacia nuevas formas de trabajo, cada vez más transdiciplinarias.
ISSN:1665-3262
2007-7459