Calidad del aire en el Valle de Aburrá, ¿Qué podríamos esperar de la ciudad inteligente?
El fenómeno global de crecimiento urbano, unido a la rápida penetración de la telefonía móvil, internet de las cosas, sensórica, automatización, intercambio de datos en tiempo real, etc, confluyen en un tema que genera grandes expectativas: la ciudad inteligente. Entre sus múltiples implicaciones, e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad EAFIT
2021-05-01
|
Series: | Ingeniería y Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/6755 |
Summary: | El fenómeno global de crecimiento urbano, unido a la rápida penetración de la telefonía móvil, internet de las cosas, sensórica, automatización, intercambio de datos en tiempo real, etc, confluyen en un tema que genera grandes expectativas: la ciudad inteligente. Entre sus múltiples implicaciones, en este texto se destacan hechos relevantes para la gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá. El punto de partida es Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el Valle de Aburrá, con vigencia 2017-2030. Se presenta una correlación entre las oportunidades de gestión que la ciudad inteligente ofrece a la calidad del aire y las líneas estratégicas de dicho plan. Se identifican importantes soluciones desde el enfoque bottom-up, centradas en el uso masivo de la información y la apropiación de herramientas digitales para favorecer la autogestión de las emisiones en todos los ámbitos – fuentes fijas y móviles, públicas y particulares. |
---|---|
ISSN: | 1794-9165 2256-4314 |