Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet

El peso del bailarín debe tener una relación específica entre las diferentes masas corporales que le permitan ejecutar correctamente el proceder técnico expresando el patrón estético del arte. En el ballet las masas corporales más importantes de monitorear son la masa grasa y muscular, debido a sus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Betancourt León, Hamlet, Díaz, María E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2006-01-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5957
_version_ 1828499692656263168
author Betancourt León, Hamlet
Díaz, María E.
author_facet Betancourt León, Hamlet
Díaz, María E.
author_sort Betancourt León, Hamlet
collection DOAJ
description El peso del bailarín debe tener una relación específica entre las diferentes masas corporales que le permitan ejecutar correctamente el proceder técnico expresando el patrón estético del arte. En el ballet las masas corporales más importantes de monitorear son la masa grasa y muscular, debido a sus cambios constantes producto del riguroso entrenamiento físico de esta especialidad. El objetivo de esta investigación es describir las modificaciones de la composición corporal de los bailarines de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba en dos momentos del proceso de crecimiento, maduración y desarrollo. Se estudiaron longitudinalmente 54 bailarinas y 40 bailarines, con edades entre 15 y 20 años, de la especialidad bailarín profesor. Se aplicó un protocolo antropométrico de 13 mediciones para determinar la composición corporal, masa grasa y la masa muscular, a través del método multicompartimental de Ross y Kerr. Las bailarinas presentaron siempre mayor adiposidad que los bailarines, en quienes la reducción de este componente estuvo en función de su aumento ponderal. De un año a otro la masa muscular de la mayoría de los bailarines aumentó significativamente, mientras las bailarinas presentaron una estabilidad en este componente para todos los grupos de edades. Un estudio sistemático de la composición corporal debe establecer las normas óptimas de los valores de masa grasa y masa muscular y sus porcentajes respectivos en una población de bailarines según el nivel técnico, la edad y el sexo.
first_indexed 2024-12-11T13:28:10Z
format Article
id doaj.art-dc14ff73df8e413a9990d67b3ca62b9b
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T13:28:10Z
publishDate 2006-01-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-dc14ff73df8e413a9990d67b3ca62b9b2022-12-22T01:05:24ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1853-63872006-01-01vol. 8, no. 1http://hdl.handle.net/10915/5957Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de balletBetancourt León, HamletDíaz, María E.El peso del bailarín debe tener una relación específica entre las diferentes masas corporales que le permitan ejecutar correctamente el proceder técnico expresando el patrón estético del arte. En el ballet las masas corporales más importantes de monitorear son la masa grasa y muscular, debido a sus cambios constantes producto del riguroso entrenamiento físico de esta especialidad. El objetivo de esta investigación es describir las modificaciones de la composición corporal de los bailarines de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba en dos momentos del proceso de crecimiento, maduración y desarrollo. Se estudiaron longitudinalmente 54 bailarinas y 40 bailarines, con edades entre 15 y 20 años, de la especialidad bailarín profesor. Se aplicó un protocolo antropométrico de 13 mediciones para determinar la composición corporal, masa grasa y la masa muscular, a través del método multicompartimental de Ross y Kerr. Las bailarinas presentaron siempre mayor adiposidad que los bailarines, en quienes la reducción de este componente estuvo en función de su aumento ponderal. De un año a otro la masa muscular de la mayoría de los bailarines aumentó significativamente, mientras las bailarinas presentaron una estabilidad en este componente para todos los grupos de edades. Un estudio sistemático de la composición corporal debe establecer las normas óptimas de los valores de masa grasa y masa muscular y sus porcentajes respectivos en una población de bailarines según el nivel técnico, la edad y el sexo.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5957Ciencias NaturalesAntropología
spellingShingle Betancourt León, Hamlet
Díaz, María E.
Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
Revista Argentina de Antropología Biológica
Ciencias Naturales
Antropología
title Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
title_full Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
title_fullStr Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
title_full_unstemmed Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
title_short Estudio longitudinal de la composición corporal de bailarines cubanos de ballet
title_sort estudio longitudinal de la composicion corporal de bailarines cubanos de ballet
topic Ciencias Naturales
Antropología
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5957
work_keys_str_mv AT betancourtleonhamlet estudiolongitudinaldelacomposicioncorporaldebailarinescubanosdeballet
AT diazmariae estudiolongitudinaldelacomposicioncorporaldebailarinescubanosdeballet