La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género

A lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetría o desigualdad estructural, cuyo sostén es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de géne...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paula Bría, Talía Gómez Yepes, Edgardo Etchezahar, Joaquín Ungaretti
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2020-11-01
Series:Psicología, Conocimiento y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/588/436
_version_ 1829481184188432384
author Paula Bría
Talía Gómez Yepes
Edgardo Etchezahar
Joaquín Ungaretti
author_facet Paula Bría
Talía Gómez Yepes
Edgardo Etchezahar
Joaquín Ungaretti
author_sort Paula Bría
collection DOAJ
description A lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetría o desigualdad estructural, cuyo sostén es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de género como creencias de base sobre los atributos pertenecientes a cada género. El objetivo principal del presente estudio fue analizar las relaciones entre la caballerosidad como forma de sexismo benevolente, el autoritarismo y el sostenimiento de ideologías tradicionales de roles de género. Participaron de la muestra 303 sujetos adultos residentes en la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre los 18 y los 53 años, de ambos sexos. Se observó que, a mayores niveles de caballerosidad, mayores niveles de ideología del rol de género y mayores niveles de autoritarismo. Además, se encontró que la caballerosidad funciona como mediador entre el autoritarismo y la ideología de roles de género. Se discuten las relaciones entre las variables y las diferencias en la fuerza de relación entre variables según el sexo.
first_indexed 2024-12-14T21:22:23Z
format Article
id doaj.art-dc1cb2980f6846b3b11e2317accb404f
institution Directory Open Access Journal
issn 1688-7026
language English
last_indexed 2024-12-14T21:22:23Z
publishDate 2020-11-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Psicología, Conocimiento y Sociedad
spelling doaj.art-dc1cb2980f6846b3b11e2317accb404f2022-12-21T22:46:55ZengUniversidad de la RepúblicaPsicología, Conocimiento y Sociedad1688-70262020-11-011035070http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v10.n3.3La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de géneroPaula Bría0Talía Gómez Yepes1Edgardo Etchezahar2Joaquín Ungaretti3Universidad de Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, ArgentinaA lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetría o desigualdad estructural, cuyo sostén es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de género como creencias de base sobre los atributos pertenecientes a cada género. El objetivo principal del presente estudio fue analizar las relaciones entre la caballerosidad como forma de sexismo benevolente, el autoritarismo y el sostenimiento de ideologías tradicionales de roles de género. Participaron de la muestra 303 sujetos adultos residentes en la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre los 18 y los 53 años, de ambos sexos. Se observó que, a mayores niveles de caballerosidad, mayores niveles de ideología del rol de género y mayores niveles de autoritarismo. Además, se encontró que la caballerosidad funciona como mediador entre el autoritarismo y la ideología de roles de género. Se discuten las relaciones entre las variables y las diferencias en la fuerza de relación entre variables según el sexo.https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/588/436prejuiciocaballerosidadroles de géneroautoritarismo
spellingShingle Paula Bría
Talía Gómez Yepes
Edgardo Etchezahar
Joaquín Ungaretti
La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
Psicología, Conocimiento y Sociedad
prejuicio
caballerosidad
roles de género
autoritarismo
title La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
title_full La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
title_fullStr La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
title_full_unstemmed La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
title_short La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género
title_sort la caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de genero
topic prejuicio
caballerosidad
roles de género
autoritarismo
url https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/588/436
work_keys_str_mv AT paulabria lacaballerosidadcomomediadorentreelautoritarismoylosrolesdegenero
AT taliagomezyepes lacaballerosidadcomomediadorentreelautoritarismoylosrolesdegenero
AT edgardoetchezahar lacaballerosidadcomomediadorentreelautoritarismoylosrolesdegenero
AT joaquinungaretti lacaballerosidadcomomediadorentreelautoritarismoylosrolesdegenero