Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento
Para caracterizar química y nutricionalmente los residuos sólidos de efluentes de sistemas intensivos de cría de cerdos (cerdaza), se evaluaron materiales generados de la separación de sólidos por gravedad -SG-(tamiz inclinado) y en forma mecánica ”“SM- (rodillos o tornillos “sin fin”). La proteína...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-06-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14850 |
_version_ | 1828002201440616448 |
---|---|
author | Gonzalo Rojas ílvaro Ojeda |
author_facet | Gonzalo Rojas ílvaro Ojeda |
author_sort | Gonzalo Rojas |
collection | DOAJ |
description | Para caracterizar química y nutricionalmente los residuos sólidos de efluentes de sistemas intensivos de cría de cerdos (cerdaza), se evaluaron materiales generados de la separación de sólidos por gravedad -SG-(tamiz inclinado) y en forma mecánica ”“SM- (rodillos o tornillos “sin fin”). La proteína cruda (17,7 Ó 0,67%), FND (65,9 Ó 9,49%) y degradabilidad in situ de la materia seca (37,2 Ó 8,76%) son similares a los de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales de elevado contenido de nitrógeno, con limitaciones de manejo debido a su elevado contenido de humedad en estado fresco (81,9% para SM y 73,1% para SG). Las concentraciones de cobre (276 Ó 136,8 ppm) y hierro (2738 Ó 1236,5 ppm) estuvieron por encima de los máximos permitidos para rumiantes, aunque los de azufre (0,44 Ó 0,17%) se presentaron por debajo del nivel crítico. La incorporación de la cerdaza en la ración de vacunos en ceba se evaluó en 39 mestizos cebuinos enteros confinados en tres corrales colectivos, estratificados por peso (427 Ó 20,6 kg/animal) y condición corporal (3,6 Ó 0,3 puntos), y alimentados ad limitum durante 90 días con una ración completa de afrechillo de trigo (59,5%), cama de pollo (20%), melaza de caña (20%) y sal (0,5%), incorporándose la cerdaza (SM) en niveles de 10, 20 y 30% en sustitución del afrechillo de trigo. Los valores promedio por lote para el consumo (14,1 kg/animal/ día) y conversión de alimento (14,2 kg alimento/kg PV) fueron similares entre tratamientos, no observándose diferencias estadísticas para ganancia diaria de peso (0,958 Ó 0,102 kg/animal). Los resultados indican que la cerdaza puede ser incorporada a raciones de vacunos de ceba confinados sustituyendo hasta un 30% de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales con elevado contenido de nitrógeno, sin alterar la respuesta animal.
|
first_indexed | 2024-04-10T06:40:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-dc26758dc9304eca9d86b9235025a769 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:40:04Z |
publishDate | 2010-06-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-dc26758dc9304eca9d86b9235025a7692023-02-28T15:39:06ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-06-01124Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamientoGonzalo Rojas0 ílvaro Ojeda1Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela Para caracterizar química y nutricionalmente los residuos sólidos de efluentes de sistemas intensivos de cría de cerdos (cerdaza), se evaluaron materiales generados de la separación de sólidos por gravedad -SG-(tamiz inclinado) y en forma mecánica ”“SM- (rodillos o tornillos “sin fin”). La proteína cruda (17,7 Ó 0,67%), FND (65,9 Ó 9,49%) y degradabilidad in situ de la materia seca (37,2 Ó 8,76%) son similares a los de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales de elevado contenido de nitrógeno, con limitaciones de manejo debido a su elevado contenido de humedad en estado fresco (81,9% para SM y 73,1% para SG). Las concentraciones de cobre (276 Ó 136,8 ppm) y hierro (2738 Ó 1236,5 ppm) estuvieron por encima de los máximos permitidos para rumiantes, aunque los de azufre (0,44 Ó 0,17%) se presentaron por debajo del nivel crítico. La incorporación de la cerdaza en la ración de vacunos en ceba se evaluó en 39 mestizos cebuinos enteros confinados en tres corrales colectivos, estratificados por peso (427 Ó 20,6 kg/animal) y condición corporal (3,6 Ó 0,3 puntos), y alimentados ad limitum durante 90 días con una ración completa de afrechillo de trigo (59,5%), cama de pollo (20%), melaza de caña (20%) y sal (0,5%), incorporándose la cerdaza (SM) en niveles de 10, 20 y 30% en sustitución del afrechillo de trigo. Los valores promedio por lote para el consumo (14,1 kg/animal/ día) y conversión de alimento (14,2 kg alimento/kg PV) fueron similares entre tratamientos, no observándose diferencias estadísticas para ganancia diaria de peso (0,958 Ó 0,102 kg/animal). Los resultados indican que la cerdaza puede ser incorporada a raciones de vacunos de ceba confinados sustituyendo hasta un 30% de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales con elevado contenido de nitrógeno, sin alterar la respuesta animal. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14850cerdosexcretasvacunos de ceba |
spellingShingle | Gonzalo Rojas ílvaro Ojeda Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento Revista Científica cerdos excretas vacunos de ceba |
title | Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento |
title_full | Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento |
title_fullStr | Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento |
title_full_unstemmed | Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento |
title_short | Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento |
title_sort | caracterizacion de los residuos solidos de efluentes de granjas porcinas y su utilizacion en vacunos de ceba en confinamiento |
topic | cerdos excretas vacunos de ceba |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14850 |
work_keys_str_mv | AT gonzalorojas caracterizaciondelosresiduossolidosdeefluentesdegranjasporcinasysuutilizacionenvacunosdecebaenconfinamiento AT ilvaroojeda caracterizaciondelosresiduossolidosdeefluentesdegranjasporcinasysuutilizacionenvacunosdecebaenconfinamiento |