Poetas en tierra ajena
A modo de aproximación a un momento literario en Argentina, proponemos un breve recorrido por diferentes formas de resistencias o de exilios de mujeres poetas entre 1960 y 1990. Esta es una escritura que da cuenta de la pérdida de un territorio, de un suelo -social, emocional, geográfico- y de un du...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC)
2021-07-01
|
Series: | Confabulaciones |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/453 |
_version_ | 1828438994604523520 |
---|---|
author | Silvia N. Barei |
author_facet | Silvia N. Barei |
author_sort | Silvia N. Barei |
collection | DOAJ |
description | A modo de aproximación a un momento literario en Argentina, proponemos un breve recorrido por diferentes formas de resistencias o de exilios de mujeres poetas entre 1960 y 1990. Esta es una escritura que da cuenta de la pérdida de un territorio, de un suelo -social, emocional, geográfico- y de un duelo personal que acompaña y vence el silencio y el duelo y hace de la palabra un lugar de memoria y de expresión de subjetividades fuertemente marcadas por lo que teóricamente se denomina “identidades de género”.
Trataremos de nombrar en esta breve presentación a algunas poetas que, viviendo fuera del país por razones políticas o circunstancias personales, o viviendo en una especie de exilio interior, encontraron modos de armar nuevas partidas poéticas. Muchos de los libros han sido escritos durante la dictadura o en sus bordes y casi todos ellos fuera de la tierra propia. Nos detenemos en la obra de Juana Bignozzi, exiliada en Barcelona entre 1974 y 2004. |
first_indexed | 2024-12-10T20:16:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-dc3ea0b82afa4696a8a7a22a45b056e6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2545-8736 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T20:16:49Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) |
record_format | Article |
series | Confabulaciones |
spelling | doaj.art-dc3ea0b82afa4696a8a7a22a45b056e62022-12-22T01:35:11ZspaInstituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC)Confabulaciones2545-87362021-07-01055561378Poetas en tierra ajenaSilvia N. Barei0Universidad Nacional de CórdobaA modo de aproximación a un momento literario en Argentina, proponemos un breve recorrido por diferentes formas de resistencias o de exilios de mujeres poetas entre 1960 y 1990. Esta es una escritura que da cuenta de la pérdida de un territorio, de un suelo -social, emocional, geográfico- y de un duelo personal que acompaña y vence el silencio y el duelo y hace de la palabra un lugar de memoria y de expresión de subjetividades fuertemente marcadas por lo que teóricamente se denomina “identidades de género”. Trataremos de nombrar en esta breve presentación a algunas poetas que, viviendo fuera del país por razones políticas o circunstancias personales, o viviendo en una especie de exilio interior, encontraron modos de armar nuevas partidas poéticas. Muchos de los libros han sido escritos durante la dictadura o en sus bordes y casi todos ellos fuera de la tierra propia. Nos detenemos en la obra de Juana Bignozzi, exiliada en Barcelona entre 1974 y 2004.http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/453período 1960-1990poesíaexilioidentidad de géneromemoria |
spellingShingle | Silvia N. Barei Poetas en tierra ajena Confabulaciones período 1960-1990 poesía exilio identidad de género memoria |
title | Poetas en tierra ajena |
title_full | Poetas en tierra ajena |
title_fullStr | Poetas en tierra ajena |
title_full_unstemmed | Poetas en tierra ajena |
title_short | Poetas en tierra ajena |
title_sort | poetas en tierra ajena |
topic | período 1960-1990 poesía exilio identidad de género memoria |
url | http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/453 |
work_keys_str_mv | AT silvianbarei poetasentierraajena |