Dos visiones del espacio marino como modernidad. Entre la poesía de Rubén Darío y la pintura de Joaquín Sorolla
La representación del espacio marino en el fin de siglo hispánico permite establecer algunas consideraciones que favorecen una nueva lectura sobre el difícil concepto de modernidad. El presente artículo estudia dos visiones del espacio marino como modernidad. Por un lado, la pintura del español Joaq...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2003-06-01
|
Series: | Revista de Literatura |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/166 |
Summary: | La representación del espacio marino en el fin de siglo hispánico permite establecer algunas consideraciones que favorecen una nueva lectura sobre el difícil concepto de modernidad. El presente artículo estudia dos visiones del espacio marino como modernidad. Por un lado, la pintura del español Joaquín Sorolla percibe el espacio marino como locus amoenus y marco de diversión por el que el arte se convierte en un objeto económico. Por otro lado, el poeta nicaragüense Ruben Darío aspiró a un arte opuesto al materialismo y planteó una visión del mar ligada a una reflexión metafísica de signo existencial. Darío conoció la pintura de Joaquín Sorolla y hasta en algún caso realizó breves comentarios de ella. Esta particularidad nos permite probar de manera más clara las diferencias en sus visiones sobre la modernidad y el arte. |
---|---|
ISSN: | 0034-849X 1988-4192 |