Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación
En el presente artículo abordamos el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendiza...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2020-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/3558 |
_version_ | 1818027829324939264 |
---|---|
author | Alejandra Nocetti de la Barra Claudia Orrego Lepe Ilich Silva-Peña David Santibáñez Gómez Marianella Flores González Marlene Gutiérrez Villegas Pablo Moreno Tello Romina González Sáez |
author_facet | Alejandra Nocetti de la Barra Claudia Orrego Lepe Ilich Silva-Peña David Santibáñez Gómez Marianella Flores González Marlene Gutiérrez Villegas Pablo Moreno Tello Romina González Sáez |
author_sort | Alejandra Nocetti de la Barra |
collection | DOAJ |
description | En el presente artículo abordamos el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendizaje en la formación de formadores. Examinamos la enseñanza de la reflexión en actividades curriculares de índole práctica en dos universidades, constituyendo trabajos en parejas. Un/a integrante desarrollaba el Self-Study, mientras otro/a ejercía el rol de amigo/a crítico/a. Analizamos correos electrónicos, notas de diarios, conversaciones grabadas, filmaciones de clases y discusiones. Como resultado de este proceso, determinamos que desde el punto de vista metodológico hubo distinciones en las etapas del desarrollo del Self-Study, así como consideraciones de importancia en la construcción de la amistad crítica para el desarrollo de este tipo de investigación. Por último, discutimos los hallazgos en torno a dos tipos de aprendizaje consumados, a saber, sobre los formadores de formadores y los estudiantes que de modo indirecto acompañaron el proceso de cambio de los docentes en estudio. |
first_indexed | 2024-12-10T04:54:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-dc47fa03c9bd44ad99a8d563f0fe9969 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T04:54:07Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-dc47fa03c9bd44ad99a8d563f0fe99692022-12-22T02:01:33ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532020-01-018219911910.35362/rie82135583558Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formaciónAlejandra Nocetti de la Barra0Claudia Orrego Lepe1Ilich Silva-Peña2David Santibáñez Gómez3Marianella Flores González4Marlene Gutiérrez Villegas5Pablo Moreno Tello6Romina González Sáez7Universidad Católica Santísima Concepción (UCSC), ChileUniversidad Católica de Temuco (UCT), ChileUniversidad de Los Lagos (ULAGOS), ChileUniversidad Finis Terrae (UFT), ChileUniversidad de Talca (UTALCA), ChileUniversidad Academia de Humanismo Cristiano (ACADEMIA), ChileUniversidad Católica Silva Henríquez (UCSH), ChileUniversidad Católica Santísima Concepción (UCSC), ChileEn el presente artículo abordamos el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendizaje en la formación de formadores. Examinamos la enseñanza de la reflexión en actividades curriculares de índole práctica en dos universidades, constituyendo trabajos en parejas. Un/a integrante desarrollaba el Self-Study, mientras otro/a ejercía el rol de amigo/a crítico/a. Analizamos correos electrónicos, notas de diarios, conversaciones grabadas, filmaciones de clases y discusiones. Como resultado de este proceso, determinamos que desde el punto de vista metodológico hubo distinciones en las etapas del desarrollo del Self-Study, así como consideraciones de importancia en la construcción de la amistad crítica para el desarrollo de este tipo de investigación. Por último, discutimos los hallazgos en torno a dos tipos de aprendizaje consumados, a saber, sobre los formadores de formadores y los estudiantes que de modo indirecto acompañaron el proceso de cambio de los docentes en estudio.https://rieoei.org/RIE/article/view/3558formador de docentesanálisis cualitativochilecooperación intelectual |
spellingShingle | Alejandra Nocetti de la Barra Claudia Orrego Lepe Ilich Silva-Peña David Santibáñez Gómez Marianella Flores González Marlene Gutiérrez Villegas Pablo Moreno Tello Romina González Sáez Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación Revista Iberoamericana de Educación formador de docentes análisis cualitativo chile cooperación intelectual |
title | Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación |
title_full | Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación |
title_fullStr | Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación |
title_full_unstemmed | Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación |
title_short | Self-study colaborativo: Etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación |
title_sort | self study colaborativo etapas condiciones de la amistad critica y aprendizajes sobre la formacion |
topic | formador de docentes análisis cualitativo chile cooperación intelectual |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/3558 |
work_keys_str_mv | AT alejandranocettidelabarra selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT claudiaorregolepe selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT ilichsilvapena selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT davidsantibanezgomez selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT marianellafloresgonzalez selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT marlenegutierrezvillegas selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT pablomorenotello selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion AT rominagonzalezsaez selfstudycolaborativoetapascondicionesdelaamistadcriticayaprendizajessobrelaformacion |