Un análisis smithiano del crecimiento económico colombiano: avances metodológicos

La teoría económica postula que el crecimiento económico es potenciado por la acumulación factorial, la provisión de bienes públicos y el respeto a los derechos de propiedad. Sin desconocer este consenso, en este trabajo se rescata la hipótesis smithiana que plantea que la diversificación productiva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Ortiz, Diana Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2017-01-01
Series:Lecturas de Economía
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155252746002
Description
Summary:La teoría económica postula que el crecimiento económico es potenciado por la acumulación factorial, la provisión de bienes públicos y el respeto a los derechos de propiedad. Sin desconocer este consenso, en este trabajo se rescata la hipótesis smithiana que plantea que la diversificación productiva y la expansión de la capacidad de compra de la población también son motores integrados y fundamentales del crecimiento económico. Los datos disponibles no permiten rechazar la hipótesis de que la acumulación conjunta de capital físico y humano, la diversificación de actividades productivas intensivas en tecnología y la expansión de la capacidad de compra de la población urbana son resortes claves del crecimiento económico colombiano. Con el mismo análisis se identifican tres importantes lastres del desarrollo económico nacional: el escaso desarrollo de la infraestructura de transporte, el alto nivel de violencia y la insuficiencia, ineficiencia y/o carestía de los servicios gubernamentales y financieros.
ISSN:0120-2596
2323-0622