El lenguaje y la muerte en Gran Sertón: Veredas

Este artículo se cuestiona cómo el coeficiente "oral" del Gran Sertón: Veredas, sedimentado en la llamada crítica rosiana, desde su confrontación con la propia obra y desde su cruce con algunos enfoques de la filosofía y de la teoría literaria cantemporáneas, afecta, principalmente, el pos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bairon Oswaldo Escallón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2009-01-01
Series:Enunciación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3216
Description
Summary:Este artículo se cuestiona cómo el coeficiente "oral" del Gran Sertón: Veredas, sedimentado en la llamada crítica rosiana, desde su confrontación con la propia obra y desde su cruce con algunos enfoques de la filosofía y de la teoría literaria cantemporáneas, afecta, principalmente, el posicionamiento crítico ante la novela. La reflexión se desarrolla en tres ejes temáticos principales: el "Yaguncismo" y la relación "de favor"; el pacto demoniaco y la escritura como toma de posesión y como falsificación del ser. Finalmente, se regresa al evento de lenguaje que da lugar a Gran Sertón: Veredas y a la forma en que la novela problematiza la relación del lenguaje con el ser del hombre.
ISSN:0122-6339
2248-6798