Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.

Para solucionar la escasez se semilla mejorada de frijol en los municipios de Veracruz y Jamapa se estableció el proyecto de Producción Artesanal de Semillas de Frijol (PASF), desde el ciclo 1998/99, con un modelo de coparticipación de las Jefaturas de Fomento Agropecuario de los Ayuntamientos, prod...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto López, Francisco J. Ugalde, Rafael Contreras, Antonio Barradas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2006-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17241
_version_ 1818235421222502400
author Ernesto López
Francisco J. Ugalde
Rafael Contreras
Antonio Barradas
author_facet Ernesto López
Francisco J. Ugalde
Rafael Contreras
Antonio Barradas
author_sort Ernesto López
collection DOAJ
description Para solucionar la escasez se semilla mejorada de frijol en los municipios de Veracruz y Jamapa se estableció el proyecto de Producción Artesanal de Semillas de Frijol (PASF), desde el ciclo 1998/99, con un modelo de coparticipación de las Jefaturas de Fomento Agropecuario de los Ayuntamientos, productores e investigadores del programa de frijol. En el primer ciclo se establecieron parcelas demostrativas y de validación con variedades y líneas, respectivamente y se capacitó a los agricultores aprendiendo - haciendo. En el siguiente ciclo se multiplicaron las variedades con productores asesorados por los investigadores y se hizo la entrega de semilla PASF. Con base en cuatro toneladas de semilla y el pago por parte de las municipalidades de Veracruz y Jamapa del 50% del costo de la semilla, 118 productores sembraron 100 hectáreas en el ciclo otoño-invierno 99-2000; además se distribuyeron 800kg a agricultores frijoleros. En las parcelas comerciales los rendimientos fueron variables debido a la lluvia irregular; en el municipio de Veracruz, las variedades PASF promediaron 550 kg y en Jamapa fueron de 650 kg/ha. Estos rendimientos fueron superiores a los obtenidos con semilla de programas emergentes y a los criollos regionales (300 kg/ha). La estrategia propuesta es una alternativa viable para satisfacer la demanda de semilla municipal e iniciar un proceso de adopción entre los agricultores. Este modelo se está promoviendo actualmente en otros municipios del estado de Veracruz.
first_indexed 2024-12-12T11:53:42Z
format Article
id doaj.art-dcb7d57f64d743ecb3adedf92521b741
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T11:53:42Z
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-dcb7d57f64d743ecb3adedf92521b7412022-12-22T00:25:14ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082006-01-0112110.15517/am.v12i1.17241Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.Ernesto López0Francisco J. Ugalde1Rafael Contreras2Antonio Barradas3CECOT-CIRGOC-INIFAPCECOT-CIRGOC-INIFAPMunicipio de Veracruz, Jefatura de Fomento Agropecuario.Municipio de Jamapa, Jefatura de Fomento AgropecuarioPara solucionar la escasez se semilla mejorada de frijol en los municipios de Veracruz y Jamapa se estableció el proyecto de Producción Artesanal de Semillas de Frijol (PASF), desde el ciclo 1998/99, con un modelo de coparticipación de las Jefaturas de Fomento Agropecuario de los Ayuntamientos, productores e investigadores del programa de frijol. En el primer ciclo se establecieron parcelas demostrativas y de validación con variedades y líneas, respectivamente y se capacitó a los agricultores aprendiendo - haciendo. En el siguiente ciclo se multiplicaron las variedades con productores asesorados por los investigadores y se hizo la entrega de semilla PASF. Con base en cuatro toneladas de semilla y el pago por parte de las municipalidades de Veracruz y Jamapa del 50% del costo de la semilla, 118 productores sembraron 100 hectáreas en el ciclo otoño-invierno 99-2000; además se distribuyeron 800kg a agricultores frijoleros. En las parcelas comerciales los rendimientos fueron variables debido a la lluvia irregular; en el municipio de Veracruz, las variedades PASF promediaron 550 kg y en Jamapa fueron de 650 kg/ha. Estos rendimientos fueron superiores a los obtenidos con semilla de programas emergentes y a los criollos regionales (300 kg/ha). La estrategia propuesta es una alternativa viable para satisfacer la demanda de semilla municipal e iniciar un proceso de adopción entre los agricultores. Este modelo se está promoviendo actualmente en otros municipios del estado de Veracruz.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17241
spellingShingle Ernesto López
Francisco J. Ugalde
Rafael Contreras
Antonio Barradas
Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
Agronomía Mesoamericana
title Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
title_full Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
title_fullStr Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
title_full_unstemmed Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
title_short Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México.
title_sort produccion artesanal de semilla de frijol en veracruz mexico
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17241
work_keys_str_mv AT ernestolopez produccionartesanaldesemilladefrijolenveracruzmexico
AT franciscojugalde produccionartesanaldesemilladefrijolenveracruzmexico
AT rafaelcontreras produccionartesanaldesemilladefrijolenveracruzmexico
AT antoniobarradas produccionartesanaldesemilladefrijolenveracruzmexico