Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador

Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis económico, no desde la óptica de la está...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Kléber Antonio Luna Altamirano, Henry William Sarmiento Espinoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2019-06-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23779/24246
_version_ 1828134805551710208
author Kléber Antonio Luna Altamirano
Henry William Sarmiento Espinoza
author_facet Kléber Antonio Luna Altamirano
Henry William Sarmiento Espinoza
author_sort Kléber Antonio Luna Altamirano
collection DOAJ
description Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis económico, no desde la óptica de la estática como tradicionalmente se determina, sino desde un ámbito de la dinámica. El objetivo es reducirla incertidumbre minimizando el riesgo, para obtener una rentabilidad cuya aproximación será lo más real. Dentro de la metodología se calculará una tasa interna de rendimiento y un valor actual neto, con el apoyo de la lógica difusa y con la utilización de números borrosos triangulares, los cuales operan como indicadores financieros bajo distintos niveles de presunción, mismos que permitirán a la gerencia de la industria la fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca-Ecuador, tomar decisiones correctas antes de invertir su capital y poner en riesgo a la empresa tanto en el aspecto económico como el financiero. Los resultados encontrados a través del centro de gravedad, indican valores pesimista y optimista, representado en intervalo de confianza; el Valor Actual Neto borroso se determina por medio de los flujos de caja, estos se encuentran entre la banda y se representan en valores positivos demostrando una recuperación de la inversión, se puede expresar que este indicador opera por medio de un nivel de presunción establecido, el cual refleja diferentes posibilidades para valorar una determinada inversión. Se demuestra la importancia de la aplicación de la lógica borrosa a los dilemas de gestión económica y financiera, rompiendo los esquemas que no se ajustan a la realidad palpante del mercado en la actualidad, lleno de ambigüedad, incertidumbre y verdades fragmentadas.Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis económico, no desde la óptica de la estática como tradicionalmente se determina, sino desde un ámbito de la dinámica. El objetivo es reducirla incertidumbre minimizando el riesgo, para obtener una rentabilidad cuya aproximación será lo más real. Dentro de la metodología se calculará una tasa interna de rendimiento y un valor actual neto, con el apoyo de la lógica difusa y con la utilización de números borrosos triangulares, los cuales operan como indicadores financieros bajo distintos niveles de presunción, mismos que permitirán a la gerencia de la industria la fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca-Ecuador, tomar decisiones correctas antes de invertir su capital y poner en riesgo a la empresa tanto en el aspecto económico como el financiero. Los resultados encontrados a través del centro de gravedad, indican valores pesimista y optimista, representado en intervalo de confianza; el Valor Actual Neto borroso se determina por medio de los flujos de caja, estos se encuentran entre la banda y se representan en valores positivos demostrando una recuperación de la inversión, se puede expresar que este indicador opera por medio de un nivel de presunción establecido, el cual refleja diferentes posibilidades para valorar una determinada inversión. Se demuestra la importancia de la aplicación de la lógica borrosa a los dilemas de gestión económica y financiera, rompiendo los esquemas que no se ajustan a la realidad palpante del mercado en la actualidad, lleno de ambigüedad, incertidumbre y verdades fragmentadas.
first_indexed 2024-04-11T17:40:25Z
format Article
id doaj.art-dcdfe68b9a244dada184564b4ccce595
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9984
2477-9423
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T17:40:25Z
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Venezolana de Gerencia
spelling doaj.art-dcdfe68b9a244dada184564b4ccce5952022-12-22T04:11:31ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232019-06-012486547562Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-EcuadorKléber Antonio Luna Altamirano0Henry William Sarmiento Espinoza1Profesor investigador, Unidad Académica de Administración, Universidad Católica de Cuenca.Profesor investigador, Unidad Académica de Administración, Universidad Católica de Cuenca.Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis económico, no desde la óptica de la estática como tradicionalmente se determina, sino desde un ámbito de la dinámica. El objetivo es reducirla incertidumbre minimizando el riesgo, para obtener una rentabilidad cuya aproximación será lo más real. Dentro de la metodología se calculará una tasa interna de rendimiento y un valor actual neto, con el apoyo de la lógica difusa y con la utilización de números borrosos triangulares, los cuales operan como indicadores financieros bajo distintos niveles de presunción, mismos que permitirán a la gerencia de la industria la fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca-Ecuador, tomar decisiones correctas antes de invertir su capital y poner en riesgo a la empresa tanto en el aspecto económico como el financiero. Los resultados encontrados a través del centro de gravedad, indican valores pesimista y optimista, representado en intervalo de confianza; el Valor Actual Neto borroso se determina por medio de los flujos de caja, estos se encuentran entre la banda y se representan en valores positivos demostrando una recuperación de la inversión, se puede expresar que este indicador opera por medio de un nivel de presunción establecido, el cual refleja diferentes posibilidades para valorar una determinada inversión. Se demuestra la importancia de la aplicación de la lógica borrosa a los dilemas de gestión económica y financiera, rompiendo los esquemas que no se ajustan a la realidad palpante del mercado en la actualidad, lleno de ambigüedad, incertidumbre y verdades fragmentadas.Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis económico, no desde la óptica de la estática como tradicionalmente se determina, sino desde un ámbito de la dinámica. El objetivo es reducirla incertidumbre minimizando el riesgo, para obtener una rentabilidad cuya aproximación será lo más real. Dentro de la metodología se calculará una tasa interna de rendimiento y un valor actual neto, con el apoyo de la lógica difusa y con la utilización de números borrosos triangulares, los cuales operan como indicadores financieros bajo distintos niveles de presunción, mismos que permitirán a la gerencia de la industria la fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca-Ecuador, tomar decisiones correctas antes de invertir su capital y poner en riesgo a la empresa tanto en el aspecto económico como el financiero. Los resultados encontrados a través del centro de gravedad, indican valores pesimista y optimista, representado en intervalo de confianza; el Valor Actual Neto borroso se determina por medio de los flujos de caja, estos se encuentran entre la banda y se representan en valores positivos demostrando una recuperación de la inversión, se puede expresar que este indicador opera por medio de un nivel de presunción establecido, el cual refleja diferentes posibilidades para valorar una determinada inversión. Se demuestra la importancia de la aplicación de la lógica borrosa a los dilemas de gestión económica y financiera, rompiendo los esquemas que no se ajustan a la realidad palpante del mercado en la actualidad, lleno de ambigüedad, incertidumbre y verdades fragmentadas.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23779/24246evaluación económicatasa interna de rendimientovalor actual netológica difusamipymes manufactureras
spellingShingle Kléber Antonio Luna Altamirano
Henry William Sarmiento Espinoza
Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
Revista Venezolana de Gerencia
evaluación económica
tasa interna de rendimiento
valor actual neto
lógica difusa
mipymes manufactureras
title Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_full Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_fullStr Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_short Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca-Ecuador
title_sort evaluacion economica bajo el enfoque difuso caso industrias de la ciudad de cuenca ecuador
topic evaluación económica
tasa interna de rendimiento
valor actual neto
lógica difusa
mipymes manufactureras
url https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23779/24246
work_keys_str_mv AT kleberantoniolunaaltamirano evaluacioneconomicabajoelenfoquedifusocasoindustriasdelaciudaddecuencaecuador
AT henrywilliamsarmientoespinoza evaluacioneconomicabajoelenfoquedifusocasoindustriasdelaciudaddecuencaecuador