El tiempo - su omnipresencia y su versatilidad conceptual, lógica y léxica

Lo que más comúnmente se suele llamar tiempo corresponde en efecto al menos a tres referentes distintos: (1) de índole física-astronómica-filosófica; (2) de índole geográfica-climatológica-meteorológica; (3) de índole lingüística-léxica-gramatical. Sin embargo, los equivalentes léxicos correspondie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Karlo Budor
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2012-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/2647
Description
Summary:Lo que más comúnmente se suele llamar tiempo corresponde en efecto al menos a tres referentes distintos: (1) de índole física-astronómica-filosófica; (2) de índole geográfica-climatológica-meteorológica; (3) de índole lingüística-léxica-gramatical. Sin embargo, los equivalentes léxicos correspondientes a estas diferenciaciones referenciales de tipo universal y metalingüístico, y que existen en todas lenguas naturales, a ese respecto presentan un considerable grado de discrepancias, desde una diferenciación inexistente o muy vaga hasta una diferenciación completa. Para poder expresar esa tríade referencial, algunos idiomas disponen de un solo vocablo de uso general y que cubre tanto las referencias mencionadas como también sus acepciones léxicas; para distinguirlas parcial o completamente, otros idiomas disponen de términos especiales. Un simple análisis semántico de la palabra española tiempo revela su complejidad y su versatilidad conceptual, lógica y léxica. También se refleja en su capacidad de construir numerosas unidades léxicas, es decir palabras o lexías compuestas, dotadas de distintos y/o específicos contenidos semánticos. El repertorio de tales unidades léxicas ─derivadas o virtuales─ parece ser prácticamente ilimitado, aunque su zona de aplicación y sus delimitaciones significacionales no son tajantes ni tampoco muy precisas, lo que se ilustra con ejemplos registrados en diccionarios de la lengua española.
ISSN:0353-9660
2350-4250