Summary: | El objetivo es mostrar en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) el aumento de la desigualdad desde el periodo de sustitución de importaciones hasta el neoliberalismo, las estrategias para resolver la crisis del aumento del desempleo, la desregulación, la apertura comercial, en consecuencia, y las transferencias fiscales se hicieron en infraestructura para la movilidad. En la región, en particular, no se ha avanzado en la redistribución, por el contrario, avanza el aislamiento de la clase subalterna, a través de velos como los derechos del individuo, fantasías ideológicas y falsas seguridades, que amalgaman la interacción, la socialización. Uno de los errores es dirigir las transferencias a la infraestructura de áreas especializadas. Sin un transporte público de calidad, calles saludables para peatones, ciclistas y motociclistas. Un resultado del proyecto de clase favorecida por el que el valor de la producción del paisaje, a través de símbolos de prestigio y descrédito. La investigación se realizó a partir del análisis de Encuesta Origen Destino 2007 y 2017. El énfasis está en la observación reportada a pie. Se calculó la densidad, la tasa, la relación entre la población y la presión del suelo mediante isopletas, líneas imaginarias de 7 km² entre cada una, para analizar la conectividad y la accesibilidad de las más de 200 pedanías que componen los 76 municipios de la región.
|