LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO

El objetivo es mostrar en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) el aumento de la desigualdad desde el periodo de sustitución de importaciones hasta el neoliberalismo, las estrategias para resolver la crisis del aumento del desempleo, la desregulación, la apertura comercial, en consecu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Alberto Luna Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal Fluminense (UFF) 2021-12-01
Series:Ensaios de Geografia
Subjects:
Online Access:https://periodicos.uff.br/ensaios_posgeo/article/view/47938
_version_ 1797724946389008384
author Luis Alberto Luna Gómez
author_facet Luis Alberto Luna Gómez
author_sort Luis Alberto Luna Gómez
collection DOAJ
description El objetivo es mostrar en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) el aumento de la desigualdad desde el periodo de sustitución de importaciones hasta el neoliberalismo, las estrategias para resolver la crisis del aumento del desempleo, la desregulación, la apertura comercial, en consecuencia, y las transferencias fiscales se hicieron en infraestructura para la movilidad. En la región, en particular, no se ha avanzado en la redistribución, por el contrario, avanza el aislamiento de la clase subalterna, a través de velos como los derechos del individuo, fantasías ideológicas y falsas seguridades, que amalgaman la interacción, la socialización. Uno de los errores es dirigir las transferencias a la infraestructura de áreas especializadas. Sin un transporte público de calidad, calles saludables para peatones, ciclistas y motociclistas. Un resultado del proyecto de clase favorecida por el que el valor de la producción del paisaje, a través de símbolos de prestigio y descrédito. La investigación se realizó a partir del análisis de Encuesta Origen Destino 2007 y 2017. El énfasis está en la observación reportada a pie. Se calculó la densidad, la tasa, la relación entre la población y la presión del suelo mediante isopletas, líneas imaginarias de 7 km² entre cada una, para analizar la conectividad y la accesibilidad de las más de 200 pedanías que componen los 76 municipios de la región.
first_indexed 2024-03-12T10:24:09Z
format Article
id doaj.art-dd08fa859b014837b6672112344a568f
institution Directory Open Access Journal
issn 2316-8544
language English
last_indexed 2024-03-12T10:24:09Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidade Federal Fluminense (UFF)
record_format Article
series Ensaios de Geografia
spelling doaj.art-dd08fa859b014837b6672112344a568f2023-09-02T09:53:39ZengUniversidade Federal Fluminense (UFF)Ensaios de Geografia2316-85442021-12-0181510.22409/eg.v7i15.47938LA GRAN CIUDAD DE MÉXICOLuis Alberto Luna Gómez0Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa El objetivo es mostrar en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) el aumento de la desigualdad desde el periodo de sustitución de importaciones hasta el neoliberalismo, las estrategias para resolver la crisis del aumento del desempleo, la desregulación, la apertura comercial, en consecuencia, y las transferencias fiscales se hicieron en infraestructura para la movilidad. En la región, en particular, no se ha avanzado en la redistribución, por el contrario, avanza el aislamiento de la clase subalterna, a través de velos como los derechos del individuo, fantasías ideológicas y falsas seguridades, que amalgaman la interacción, la socialización. Uno de los errores es dirigir las transferencias a la infraestructura de áreas especializadas. Sin un transporte público de calidad, calles saludables para peatones, ciclistas y motociclistas. Un resultado del proyecto de clase favorecida por el que el valor de la producción del paisaje, a través de símbolos de prestigio y descrédito. La investigación se realizó a partir del análisis de Encuesta Origen Destino 2007 y 2017. El énfasis está en la observación reportada a pie. Se calculó la densidad, la tasa, la relación entre la población y la presión del suelo mediante isopletas, líneas imaginarias de 7 km² entre cada una, para analizar la conectividad y la accesibilidad de las más de 200 pedanías que componen los 76 municipios de la región. https://periodicos.uff.br/ensaios_posgeo/article/view/47938DesigualdadMovilidadCaminabilidad
spellingShingle Luis Alberto Luna Gómez
LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
Ensaios de Geografia
Desigualdad
Movilidad
Caminabilidad
title LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
title_full LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
title_fullStr LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
title_full_unstemmed LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
title_short LA GRAN CIUDAD DE MÉXICO
title_sort la gran ciudad de mexico
topic Desigualdad
Movilidad
Caminabilidad
url https://periodicos.uff.br/ensaios_posgeo/article/view/47938
work_keys_str_mv AT luisalbertolunagomez lagranciudaddemexico