Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología
Resumen: Objetivo: Conocer las opiniones de los estudiantes de Kinesiología acerca de la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), en el Departamento de Ciencias Preclínicas de la Universidad de La Frontera. Material y método: Se realizó la investigación bajo el paradigma cualitativo me...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2021-03-01
|
Series: | Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319300221 |
_version_ | 1818949401855393792 |
---|---|
author | Paulina Sepulveda Mirtha Cabezas Jonathan García Flery Fonseca-Salamanca |
author_facet | Paulina Sepulveda Mirtha Cabezas Jonathan García Flery Fonseca-Salamanca |
author_sort | Paulina Sepulveda |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Objetivo: Conocer las opiniones de los estudiantes de Kinesiología acerca de la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), en el Departamento de Ciencias Preclínicas de la Universidad de La Frontera. Material y método: Se realizó la investigación bajo el paradigma cualitativo mediante un estudio de caso intrínseco. La muestra fue integrada por 11 alumnos de segundo año de la carrera de Kinesiología, quienes conformaron un grupo focal, previa firma de un consentimiento informado. El análisis de datos se realizó a través del método de comparación constante de Glaser y Strauss (1967) y los pasos descritos por Huberman y Miles: reducción de datos, disposición y transformación, obtención y verificación de conclusiones, utilizando el programa Atlas.ti como recurso computacional. Resultados: Se identificaron 1.097 unidades de significado relevantes para el estudio, las cuales fueron agrupadas en 38 categorías, emergiendo 11 metacategorías y 4 dominios cualitativos: «valoración del aprendizaje basado en problemas», «trabajo en tutoría», «caso clínico» y «rol del tutor». Conclusión: Los estudiantes perciben la metodología ABP como una estrategia que motiva y facilita su aprendizaje, donde construyen e integran conocimientos gracias al caso clínico, desarrollan competencias genéricas que no logran con la metodología tradicional, como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y aprender a aprender. Para ellos sentirse protagonista y gestores de su proceso educativo es fundamental para un aprendizaje significativo. Además, señalaron condiciones que pueden influir en el desarrollo del trabajo, como son: el tutor, los compañeros y el ambiente que se genera en los grupos de tutorías. Abstract: Objective: To determine the opinions of the Kinesiology student on problem-based learning (PBL) methodology in the Department of Preclinical Science of the University of La Frontera (Chile). Material and method: A qualitative research using an intrinsic case study. The sample consisted of 11 second-year Kinesiology students, who formed a focus group after giving informed consent. The data analysis was made using the Glaser Strauss constant comparative method and following the Huberman-Miles steps: data reduction, data display, and conclusion drawing/verification using the Atlas.ti software as a computer resource. Results: A total of 1,097 significance units were identified and grouped under 40 categories, with 11 meta-categories emerging, and four qualitative domains were generated, called: ‘assessment of problem-based learning’, ‘work in mentoring’, ‘clinical case’ and ‘tutor role’. Conclusion: Students perceived PBL methodology as a facilitating and motivating learning strategy, helping them to build and integrate knowledge using r the clinical case study. The students also developed generic skills not achieved with the traditional methodology, such as teamwork, critical thinking, and learn to learn. For them feeling like a protagonist and managers of their own educational process is fundamental for meaningful learning. Furthermore, they pointed out conditions that can influence the development of classwork such as: the mentor, classmates, and the environment generated in the tutorial groups. |
first_indexed | 2024-12-20T09:02:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd0fd850ed6b4f8ca3323f34efc523cb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-1813 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T09:02:07Z |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Educación Médica |
spelling | doaj.art-dd0fd850ed6b4f8ca3323f34efc523cb2022-12-21T19:45:50ZengElsevierEducación Médica1575-18132021-03-012226066Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de KinesiologíaPaulina Sepulveda0Mirtha Cabezas1Jonathan García2Flery Fonseca-Salamanca3Departamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, ChileDepartamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, ChileDepartamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, ChileDepartamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; Centro de Excelencia en Medicina Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; Autor para correspondencia.Resumen: Objetivo: Conocer las opiniones de los estudiantes de Kinesiología acerca de la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), en el Departamento de Ciencias Preclínicas de la Universidad de La Frontera. Material y método: Se realizó la investigación bajo el paradigma cualitativo mediante un estudio de caso intrínseco. La muestra fue integrada por 11 alumnos de segundo año de la carrera de Kinesiología, quienes conformaron un grupo focal, previa firma de un consentimiento informado. El análisis de datos se realizó a través del método de comparación constante de Glaser y Strauss (1967) y los pasos descritos por Huberman y Miles: reducción de datos, disposición y transformación, obtención y verificación de conclusiones, utilizando el programa Atlas.ti como recurso computacional. Resultados: Se identificaron 1.097 unidades de significado relevantes para el estudio, las cuales fueron agrupadas en 38 categorías, emergiendo 11 metacategorías y 4 dominios cualitativos: «valoración del aprendizaje basado en problemas», «trabajo en tutoría», «caso clínico» y «rol del tutor». Conclusión: Los estudiantes perciben la metodología ABP como una estrategia que motiva y facilita su aprendizaje, donde construyen e integran conocimientos gracias al caso clínico, desarrollan competencias genéricas que no logran con la metodología tradicional, como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y aprender a aprender. Para ellos sentirse protagonista y gestores de su proceso educativo es fundamental para un aprendizaje significativo. Además, señalaron condiciones que pueden influir en el desarrollo del trabajo, como son: el tutor, los compañeros y el ambiente que se genera en los grupos de tutorías. Abstract: Objective: To determine the opinions of the Kinesiology student on problem-based learning (PBL) methodology in the Department of Preclinical Science of the University of La Frontera (Chile). Material and method: A qualitative research using an intrinsic case study. The sample consisted of 11 second-year Kinesiology students, who formed a focus group after giving informed consent. The data analysis was made using the Glaser Strauss constant comparative method and following the Huberman-Miles steps: data reduction, data display, and conclusion drawing/verification using the Atlas.ti software as a computer resource. Results: A total of 1,097 significance units were identified and grouped under 40 categories, with 11 meta-categories emerging, and four qualitative domains were generated, called: ‘assessment of problem-based learning’, ‘work in mentoring’, ‘clinical case’ and ‘tutor role’. Conclusion: Students perceived PBL methodology as a facilitating and motivating learning strategy, helping them to build and integrate knowledge using r the clinical case study. The students also developed generic skills not achieved with the traditional methodology, such as teamwork, critical thinking, and learn to learn. For them feeling like a protagonist and managers of their own educational process is fundamental for meaningful learning. Furthermore, they pointed out conditions that can influence the development of classwork such as: the mentor, classmates, and the environment generated in the tutorial groups.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319300221Problem-based learningUndergraduate education in healthTutorial |
spellingShingle | Paulina Sepulveda Mirtha Cabezas Jonathan García Flery Fonseca-Salamanca Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología Educación Médica Problem-based learning Undergraduate education in health Tutorial |
title | Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología |
title_full | Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología |
title_fullStr | Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología |
title_full_unstemmed | Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología |
title_short | Aprendizaje basado en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología |
title_sort | aprendizaje basado en problemas percepcion del proceso ensenanza aprendizaje de las ciencias preclinicas por estudiantes de kinesiologia |
topic | Problem-based learning Undergraduate education in health Tutorial |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319300221 |
work_keys_str_mv | AT paulinasepulveda aprendizajebasadoenproblemaspercepciondelprocesoensenanzaaprendizajedelascienciaspreclinicasporestudiantesdekinesiologia AT mirthacabezas aprendizajebasadoenproblemaspercepciondelprocesoensenanzaaprendizajedelascienciaspreclinicasporestudiantesdekinesiologia AT jonathangarcia aprendizajebasadoenproblemaspercepciondelprocesoensenanzaaprendizajedelascienciaspreclinicasporestudiantesdekinesiologia AT fleryfonsecasalamanca aprendizajebasadoenproblemaspercepciondelprocesoensenanzaaprendizajedelascienciaspreclinicasporestudiantesdekinesiologia |