Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010
Objetivos: El objetivo principal del estudio es conocer la estancia media hospitalaria y su variabilidad en relación con el motivo de ingreso, en una unidad de hospitalización de un hospital monográfico de Traumatología. (Unión de Mutuas. Castellón) Metodología: Estudio transversal, descriptivo, bas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2013-05-01
|
Series: | Revista Científica de Enfermería |
Online Access: | https://recien.ua.es/article/view/2013-n6-variabilidad-de-la-estancia-media-en-pacientes-hospitalizados-en-un-hospital-de-traumatologia-durante-el-ano-2010 |
_version_ | 1818864803779706880 |
---|---|
author | González Chordá, Víctor Manuel Salas Medina, Pablo Mena Tudela, Desirée |
author_facet | González Chordá, Víctor Manuel Salas Medina, Pablo Mena Tudela, Desirée |
author_sort | González Chordá, Víctor Manuel |
collection | DOAJ |
description | Objetivos: El objetivo principal del estudio es conocer la estancia media hospitalaria y su variabilidad en relación con el motivo de ingreso, en una unidad de hospitalización de un hospital monográfico de Traumatología. (Unión de Mutuas. Castellón) Metodología: Estudio transversal, descriptivo, basado en datos administrativos, cuya población estuvo formada por todos los individuos que tuvieron algún episodio de hospitalización durante el año 2010, siendo este el criterio de inclusión, por orden cronológico de aparición. Resultados: Se identificaron un total de 736 episodios asistenciales y 133 códigos CIE-9CM. La edad media fue 44 (+/-10) años. El 83,25% de los pacientes fueron varones. El código 836.0 (Desgarro de cartílago o menisco interno de la rodilla-actual) fue el diagnóstico más habitual (12,25%) y la artroscopia la técnica quirúrgica mayoritaria. “Fractura de pelvis” (CIE-9CM 808) resultó el código diagnóstico que presentó mayor estancia media con 25 (+/-9.84) estancias y mayor variabilidad de la misma, seguido de los diagnósticos “Fractura de diáfisis de tibia-cerrada”, “Fractura de diáfisis de tibia/peronéabierta”, “Contusión de múltiples sitios, ncoc” y “Fractura de tibia y peroné”. Conclusiones: Se observa poca variabilidad en la estancia media excepto en los procesos diagnosticados como fractura de pelvis y en los relacionados con fracturas de los miembros inferiores. |
first_indexed | 2024-12-19T10:37:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd18242b573a4623a136cfd2adcb5551 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-6409 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T10:37:28Z |
publishDate | 2013-05-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Revista Científica de Enfermería |
spelling | doaj.art-dd18242b573a4623a136cfd2adcb55512022-12-21T20:25:34ZspaUniversidad de AlicanteRevista Científica de Enfermería1989-64092013-05-01610.14198/recien.2013.06.02893Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010González Chordá, Víctor ManuelSalas Medina, PabloMena Tudela, DesiréeObjetivos: El objetivo principal del estudio es conocer la estancia media hospitalaria y su variabilidad en relación con el motivo de ingreso, en una unidad de hospitalización de un hospital monográfico de Traumatología. (Unión de Mutuas. Castellón) Metodología: Estudio transversal, descriptivo, basado en datos administrativos, cuya población estuvo formada por todos los individuos que tuvieron algún episodio de hospitalización durante el año 2010, siendo este el criterio de inclusión, por orden cronológico de aparición. Resultados: Se identificaron un total de 736 episodios asistenciales y 133 códigos CIE-9CM. La edad media fue 44 (+/-10) años. El 83,25% de los pacientes fueron varones. El código 836.0 (Desgarro de cartílago o menisco interno de la rodilla-actual) fue el diagnóstico más habitual (12,25%) y la artroscopia la técnica quirúrgica mayoritaria. “Fractura de pelvis” (CIE-9CM 808) resultó el código diagnóstico que presentó mayor estancia media con 25 (+/-9.84) estancias y mayor variabilidad de la misma, seguido de los diagnósticos “Fractura de diáfisis de tibia-cerrada”, “Fractura de diáfisis de tibia/peronéabierta”, “Contusión de múltiples sitios, ncoc” y “Fractura de tibia y peroné”. Conclusiones: Se observa poca variabilidad en la estancia media excepto en los procesos diagnosticados como fractura de pelvis y en los relacionados con fracturas de los miembros inferiores.https://recien.ua.es/article/view/2013-n6-variabilidad-de-la-estancia-media-en-pacientes-hospitalizados-en-un-hospital-de-traumatologia-durante-el-ano-2010 |
spellingShingle | González Chordá, Víctor Manuel Salas Medina, Pablo Mena Tudela, Desirée Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 Revista Científica de Enfermería |
title | Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 |
title_full | Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 |
title_fullStr | Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 |
title_full_unstemmed | Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 |
title_short | Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010 |
title_sort | variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de traumatologia durante el ano 2010 |
url | https://recien.ua.es/article/view/2013-n6-variabilidad-de-la-estancia-media-en-pacientes-hospitalizados-en-un-hospital-de-traumatologia-durante-el-ano-2010 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezchordavictormanuel variabilidaddelaestanciamediaenpacienteshospitalizadosenunhospitaldetraumatologiaduranteelano2010 AT salasmedinapablo variabilidaddelaestanciamediaenpacienteshospitalizadosenunhospitaldetraumatologiaduranteelano2010 AT menatudeladesiree variabilidaddelaestanciamediaenpacienteshospitalizadosenunhospitaldetraumatologiaduranteelano2010 |