Hacer ciudad y ciudadanía en la “Buenos Aires blanca”

Buenos Aires concebida como la ciudad “blanca y europea” de América Latina expresa un entramado de desigualdad urbana vinculado a su matriz colonial constitutiva. Desde un abordaje desde la antropología urbana y de la ciudadanía en conversación con perspectivas decoloniales se reflexiona en este tra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soledad Laborde
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Contubernio 2021-06-01
Series:Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/83298
Description
Summary:Buenos Aires concebida como la ciudad “blanca y europea” de América Latina expresa un entramado de desigualdad urbana vinculado a su matriz colonial constitutiva. Desde un abordaje desde la antropología urbana y de la ciudadanía en conversación con perspectivas decoloniales se reflexiona en este trabajo sobre la relación entre la subalterización de los afrodescendientes e inmigrantes, y en particular mujeres, que disputan el acceso a la ciudad y que tienen como área de socialización y residencia amplia la cuenca ribereña sur del Riachuelo ―en especial los barrios centro-sur de la ciudad de Buenos Aires y del municipio de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires―. Para ello, se expone parte del trabajo de investigación doctoral en el centro histórico de Buenos Aires y de investigación-acción antropológica posdoctoral iniciada en 2017 y finalizada en 2020 con una asociación de mujeres afrodescendientes que demandan derechos de vivienda y otros derechos sociales mediante su visibilización cultural en Avellaneda. El análisis se detiene en las formas de hacer ciudad entreveradas con las formas de hacer ciudadanía y se concluye en la relevancia de la dimensión horizontal de la ciudadanía en su carácter insurgente, sustantiva y activa como recusación de las desigualdades urbanas y de la producción de segregaciones socioespaciales “acalladas” en la escala microlocal en contextos del multiculturalismo.
ISSN:2174-6753