El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital
El presente artículo, tiene por objetivo analizar la relación entre el sistema biomédico y shuar a través de los itinerarios de las mujeres shuar en torno al parto. El propósito es entender los alcances y las limitaciones de los dos sistemas. La investigación se realizó en el cantón Sucúa, provinci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2024-04-01
|
Series: | Antropología Cuadernos de Investigación |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/345 |
_version_ | 1797213625347211264 |
---|---|
author | Rosana Posligua Gordillo |
author_facet | Rosana Posligua Gordillo |
author_sort | Rosana Posligua Gordillo |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo, tiene por objetivo analizar la relación entre el sistema biomédico y shuar a través de los itinerarios de las mujeres shuar en torno al parto. El propósito es entender los alcances y las limitaciones de los dos sistemas. La investigación se realizó en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago. El período de análisis comprendió desde el 2012 hasta el 2014, años posteriores a la promulgación de la política sobre “parto culturalmente adecuado” del 2008. En esta investigación, de carácter cualitativo, la metodología utilizada se inscribió en el análisis relacional entre modelos de salud, bajo los criterios de hegemonía/subalternidad. Además, se utilizó el enfoque de género para aplicar a la articulación institucional -unidades de salud- y las mujeres que acudieron a esas unidades. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semi-estructurada efectuada a hombres y mujeres shuar; así como la observación de los partos. La investigación permitió constatar que las mujeres shuar, aunque prefieren el sistema propio, también, recurren al biomédico para resolver sus problemas de salud. Además, se concluyó que la política pública tiende al avance del parto institucional sobre el parto en casa o el sistema propio.
|
first_indexed | 2024-04-24T11:01:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd1b18b143d843c7890f7caf72b93f4c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-4256 2631-2506 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T11:01:15Z |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
record_format | Article |
series | Antropología Cuadernos de Investigación |
spelling | doaj.art-dd1b18b143d843c7890f7caf72b93f4c2024-04-12T00:00:50ZspaCentro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del EcuadorAntropología Cuadernos de Investigación1390-42562631-25062024-04-012910.26807/raci.vi29.345El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospitalRosana Posligua Gordillo0Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales El presente artículo, tiene por objetivo analizar la relación entre el sistema biomédico y shuar a través de los itinerarios de las mujeres shuar en torno al parto. El propósito es entender los alcances y las limitaciones de los dos sistemas. La investigación se realizó en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago. El período de análisis comprendió desde el 2012 hasta el 2014, años posteriores a la promulgación de la política sobre “parto culturalmente adecuado” del 2008. En esta investigación, de carácter cualitativo, la metodología utilizada se inscribió en el análisis relacional entre modelos de salud, bajo los criterios de hegemonía/subalternidad. Además, se utilizó el enfoque de género para aplicar a la articulación institucional -unidades de salud- y las mujeres que acudieron a esas unidades. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semi-estructurada efectuada a hombres y mujeres shuar; así como la observación de los partos. La investigación permitió constatar que las mujeres shuar, aunque prefieren el sistema propio, también, recurren al biomédico para resolver sus problemas de salud. Además, se concluyó que la política pública tiende al avance del parto institucional sobre el parto en casa o el sistema propio. https://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/345nacimiento - shuar - género - salud - mujeres - Amazonía |
spellingShingle | Rosana Posligua Gordillo El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital Antropología Cuadernos de Investigación nacimiento - shuar - género - salud - mujeres - Amazonía |
title | El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
title_full | El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
title_fullStr | El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
title_full_unstemmed | El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
title_short | El nacimiento shuar: entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
title_sort | el nacimiento shuar entre el nacer en casa o nacer en el hospital |
topic | nacimiento - shuar - género - salud - mujeres - Amazonía |
url | https://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/345 |
work_keys_str_mv | AT rosanaposliguagordillo elnacimientoshuarentreelnacerencasaonacerenelhospital |