Intervención educativa sobre factores de riesgo coronarios en pacientes jóvenes

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud mundial, cada vez es más frecuente en los jóvenes. Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa, sobre los factores de riesgo coronarios en los pacientes jóvenes. Métodos: Se realizó una interve...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jose Leandro Pérez Guerrero, William Arias Salazar, Carmen Paula Rodríguez Jiménez, Dora Esther Paumier Zaldívar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2023-09-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2350
Description
Summary:Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud mundial, cada vez es más frecuente en los jóvenes. Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa, sobre los factores de riesgo coronarios en los pacientes jóvenes. Métodos: Se realizó una intervención educativa con un diseño cuasiexperimental, antes y después, sin grupo control, en el consultorio No.10, del Policlínico ¨Alex Urquiola¨, del municipio de Holguín, de enero a abril de 2021. Para la selección de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico, intencional por criterio, quedó conformada por 140 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, el sexo; el conocimiento de los factores de riesgo coronarios, la percepción del riesgo y la incidencia de los factores de riesgo modificables. Se realizó un diagnóstico inicial a través de una encuesta y se evaluó su efectividad, en la última etapa de la intervención. Resultados: Predominó el sexo masculino en el 58.15 % y el grupo de edad de 40 a 45 años, el 3.28 %. Posterior a la aplicación, el 100 % de los pacientes conocían los factores de riesgo coronarios. Antes de la estrategia, solo tuvieron una adecuada percepción del riesgo el 14.28 % y luego aumentó al 91.42 %. El 91.42 % de los jóvenes fumaban y luego de aplicada la estrategia educativa, solo el 42.85 % continuaron con el hábito. Conclusiones: Aumenta el nivel de conocimientos, sobre los factores de riego cardiovasculares, se eleva la percepción del riesgo y disminuye su prevalencia, en los pacientes jóvenes.
ISSN:2520-9078