Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario.
La muerte es un tema que se prefiere no tratar en la mayoría de los escenarios y dentro de los currículos académicos de estudiantes de la salud su presencia es casi nula. El presente es un estudio cualitativo que muestra el sentir de estudiantes y docentes sobre esta temática estigmatizada y elevada...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad El Bosque
2023-01-01
|
Series: | Revista Salud Bosque |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4119 |
_version_ | 1828052131374956544 |
---|---|
author | Angélica Paola Pacheco Senejoa Shirly Tatiana Senejoa Collazos Paula Yezenia Gomez Alvarez Isidro Torres Castro |
author_facet | Angélica Paola Pacheco Senejoa Shirly Tatiana Senejoa Collazos Paula Yezenia Gomez Alvarez Isidro Torres Castro |
author_sort | Angélica Paola Pacheco Senejoa |
collection | DOAJ |
description | La muerte es un tema que se prefiere no tratar en la mayoría de los escenarios y dentro de los currículos académicos de estudiantes de la salud su presencia es casi nula. El presente es un estudio cualitativo que muestra el sentir de estudiantes y docentes sobre esta temática estigmatizada y elevada casi al grado de un tabú. Así mismo, expresa la necesidad de normalización de contenidos programáticos y la importancia de su inclusión en la formación de estudiantes del área de la salud, especialmente en los programas de medicina.
Se trata de un estudio biográfico narrativo el cual se llevó a cabo en una universidad de la región sur de Colombia con estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud mediante un muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas donde se indagó sobre los imaginarios sociales, buscando comprender el significado de la muerte desde las experiencias vitales y estas fueron codificadas por el programa Atlas Ti 9.
Se observó reflejado en docentes y estudiantes la necesidad de una implementación de una educación normatizada sobre la muerte, la generación de cátedras específicas y estrategias didácticas que permitan generar cambios respecto de los paradigmas que existen, logrando así una mejor comprensión de este tópico para instituciones de educación básica y superior en el área de la salud
|
first_indexed | 2024-04-10T19:48:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd33aa2bb49b405e802cc22e51c6ca43 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2248-5759 2322-9462 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T19:48:57Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad El Bosque |
record_format | Article |
series | Revista Salud Bosque |
spelling | doaj.art-dd33aa2bb49b405e802cc22e51c6ca432023-01-28T23:38:57ZengUniversidad El BosqueRevista Salud Bosque2248-57592322-94622023-01-0112210.18270/rsb.v12i2.4119Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. Angélica Paola Pacheco Senejoa0Shirly Tatiana Senejoa Collazos1Paula Yezenia Gomez Alvarez2Isidro Torres Castro3Fundación Universitaria NavarraFundación Universitaria Navarra, Neiva, Huila, ColombiaFundación Universitaria Navarra, Neiva, Huila, ColombiaFundación Universitaria Navarra, Neiva, Huila, ColombiaLa muerte es un tema que se prefiere no tratar en la mayoría de los escenarios y dentro de los currículos académicos de estudiantes de la salud su presencia es casi nula. El presente es un estudio cualitativo que muestra el sentir de estudiantes y docentes sobre esta temática estigmatizada y elevada casi al grado de un tabú. Así mismo, expresa la necesidad de normalización de contenidos programáticos y la importancia de su inclusión en la formación de estudiantes del área de la salud, especialmente en los programas de medicina. Se trata de un estudio biográfico narrativo el cual se llevó a cabo en una universidad de la región sur de Colombia con estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud mediante un muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas donde se indagó sobre los imaginarios sociales, buscando comprender el significado de la muerte desde las experiencias vitales y estas fueron codificadas por el programa Atlas Ti 9. Se observó reflejado en docentes y estudiantes la necesidad de una implementación de una educación normatizada sobre la muerte, la generación de cátedras específicas y estrategias didácticas que permitan generar cambios respecto de los paradigmas que existen, logrando así una mejor comprensión de este tópico para instituciones de educación básica y superior en el área de la salud https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4119educacion para la muertepedagogía de la muerteenseñanza universitaria finitudimaginarios sociales |
spellingShingle | Angélica Paola Pacheco Senejoa Shirly Tatiana Senejoa Collazos Paula Yezenia Gomez Alvarez Isidro Torres Castro Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. Revista Salud Bosque educacion para la muerte pedagogía de la muerte enseñanza universitaria finitud imaginarios sociales |
title | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. |
title_full | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. |
title_fullStr | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. |
title_full_unstemmed | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. |
title_short | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y estudiante universitario. |
title_sort | educacion para la muerte imaginarios sociales del docente y estudiante universitario |
topic | educacion para la muerte pedagogía de la muerte enseñanza universitaria finitud imaginarios sociales |
url | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4119 |
work_keys_str_mv | AT angelicapaolapachecosenejoa educacionparalamuerteimaginariossocialesdeldocenteyestudianteuniversitario AT shirlytatianasenejoacollazos educacionparalamuerteimaginariossocialesdeldocenteyestudianteuniversitario AT paulayezeniagomezalvarez educacionparalamuerteimaginariossocialesdeldocenteyestudianteuniversitario AT isidrotorrescastro educacionparalamuerteimaginariossocialesdeldocenteyestudianteuniversitario |