Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico
Objetivo: Comprender las experiencias y vivencias de los músicos trabajadores de la Orquestas Sinfónicas de Loja- Ecuador. Métodos: El diseño fue cualitativo con enfoque fenomenológico. La técnica utilizada fue entrevistas en profundidad a cinco músicos trabajadores, los participantes considerado...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2022-05-01
|
Series: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6426 |
_version_ | 1827988684592381952 |
---|---|
author | Janeth Fernanda Jiménez Rey Mónica Isabel Contreras Estrada Miguel Alfonso Mercado Ramírez |
author_facet | Janeth Fernanda Jiménez Rey Mónica Isabel Contreras Estrada Miguel Alfonso Mercado Ramírez |
author_sort | Janeth Fernanda Jiménez Rey |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Comprender las experiencias y vivencias de los músicos trabajadores de la Orquestas Sinfónicas de Loja- Ecuador.
Métodos: El diseño fue cualitativo con enfoque fenomenológico. La técnica utilizada fue entrevistas en profundidad a cinco músicos trabajadores, los participantes considerados fueron con nombramiento y antigüedad mínima de diez años.
Resultados: La percepción de los músicos es señalada como lo mejor que él les ha sucedido en su vida, es decir están satisfechos con el trabajo que realizan. En el análisis fenomenológico de forma repetitiva surge la existencia de factores de riesgo laborales como cualquier otro trabajador, causa de ellos manifiestan lesiones osteomusculares a repetición, hipoacusias neurosensoriales, alteraciones cognitivas. Ha existido una inobservancia de su salud y completo bienestar. Refieren ausencia de políticas públicas encaminadas a mejorar el bienestar de seguridad y salud en sus puestos de trabajo, con un equipo multidisciplinario de especialistas que cuiden su salud. Están agradecidos por el apoyo constante de la comunidad, sin embargo, relatan que falta destacar la importancia del arte musical como puesto de trabajo. Mencionan que la crisis mundial y del país, ha repercutido en su mundo de vida cotidiana.
Conclusión: Los músicos opinan que deben seguir laborando, por falta de personal músico que supla su ausentismo y enfermedad, pero menciona de forma simultánea que la organización no ha implementado hasta el momento un departamento médico especializado ya que a nivel nacional no se encuentra constituidas las partidas laborales para implementar lo mencionado.
|
first_indexed | 2024-04-10T00:07:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd9cd658c6aa4ba5b0d5e23fb945f34e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2322-634X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T00:07:09Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
spelling | doaj.art-dd9cd658c6aa4ba5b0d5e23fb945f34e2023-03-16T20:49:56ZengUniversidad LibreRevista Colombiana de Salud Ocupacional2322-634X2022-05-0111110.18041/2322-634X/rcso.1.2021.6426Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológicoJaneth Fernanda Jiménez Rey0Mónica Isabel Contreras Estrada1Miguel Alfonso Mercado Ramírez2Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara, Guadalajara, MexicoUniversidad de Guadalajara, Guadalajara, Mexico Objetivo: Comprender las experiencias y vivencias de los músicos trabajadores de la Orquestas Sinfónicas de Loja- Ecuador. Métodos: El diseño fue cualitativo con enfoque fenomenológico. La técnica utilizada fue entrevistas en profundidad a cinco músicos trabajadores, los participantes considerados fueron con nombramiento y antigüedad mínima de diez años. Resultados: La percepción de los músicos es señalada como lo mejor que él les ha sucedido en su vida, es decir están satisfechos con el trabajo que realizan. En el análisis fenomenológico de forma repetitiva surge la existencia de factores de riesgo laborales como cualquier otro trabajador, causa de ellos manifiestan lesiones osteomusculares a repetición, hipoacusias neurosensoriales, alteraciones cognitivas. Ha existido una inobservancia de su salud y completo bienestar. Refieren ausencia de políticas públicas encaminadas a mejorar el bienestar de seguridad y salud en sus puestos de trabajo, con un equipo multidisciplinario de especialistas que cuiden su salud. Están agradecidos por el apoyo constante de la comunidad, sin embargo, relatan que falta destacar la importancia del arte musical como puesto de trabajo. Mencionan que la crisis mundial y del país, ha repercutido en su mundo de vida cotidiana. Conclusión: Los músicos opinan que deben seguir laborando, por falta de personal músico que supla su ausentismo y enfermedad, pero menciona de forma simultánea que la organización no ha implementado hasta el momento un departamento médico especializado ya que a nivel nacional no se encuentra constituidas las partidas laborales para implementar lo mencionado. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6426Vida cotidianadolor muscularmúsicomúsico trabajadorvivenciaspercepción |
spellingShingle | Janeth Fernanda Jiménez Rey Mónica Isabel Contreras Estrada Miguel Alfonso Mercado Ramírez Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico Revista Colombiana de Salud Ocupacional Vida cotidiana dolor muscular músico músico trabajador vivencias percepción |
title | Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico |
title_full | Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico |
title_fullStr | Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico |
title_full_unstemmed | Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico |
title_short | Mundo de vida cotidiana de trabajadores músicos de una orquesta sinfónica del Ecuador; un enfoque fenomenológico |
title_sort | mundo de vida cotidiana de trabajadores musicos de una orquesta sinfonica del ecuador un enfoque fenomenologico |
topic | Vida cotidiana dolor muscular músico músico trabajador vivencias percepción |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6426 |
work_keys_str_mv | AT janethfernandajimenezrey mundodevidacotidianadetrabajadoresmusicosdeunaorquestasinfonicadelecuadorunenfoquefenomenologico AT monicaisabelcontrerasestrada mundodevidacotidianadetrabajadoresmusicosdeunaorquestasinfonicadelecuadorunenfoquefenomenologico AT miguelalfonsomercadoramirez mundodevidacotidianadetrabajadoresmusicosdeunaorquestasinfonicadelecuadorunenfoquefenomenologico |