[Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica?
Tomado de Prades, Jacques (1992). La tecnociencia. Las fracturas de los discursos. París: L’Harmattan. Capítulo IX: hacia una ciudadanía cosmopolita (pp. 225-245). Traducción del francés al español por Luis Alfonso Palau Castaño, Medellín, marzo 29-30 de 2017. Nota del editor. I. ¿Quién puede...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Medellín, Sello Editorial
2017-06-01
|
Series: | Ciencias Sociales y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2320/1957 |
_version_ | 1818778069826011136 |
---|---|
author | Pierre Lévy Luis Alfonso Paláu Castaño |
author_facet | Pierre Lévy Luis Alfonso Paláu Castaño |
author_sort | Pierre Lévy |
collection | DOAJ |
description | Tomado de Prades, Jacques (1992). La tecnociencia. Las fracturas de los discursos. París: L’Harmattan. Capítulo IX: hacia una ciudadanía cosmopolita (pp. 225-245).
Traducción del francés al español por Luis Alfonso Palau Castaño, Medellín, marzo 29-30 de 2017. Nota del editor.
I. ¿Quién puede criticar la técnica?
La técnica es una dimensión cada vez más importante y estructuradora de la vida social y cultural contemporánea. Sin duda que ninguna época de la humanidad le ha concedido tanto como la nuestra a la “tecnología”. Ahora bien, lo que es, el hecho cumplido, no posee ningún privilegio axiológico simplemente porque es. Lo real no es ni bueno, ni siquiera racional, es contingente1. Si aprobásemos así no más, el desarrollo tecnocientífico contemporáneo tal y como se desenvuelve, las direcciones que toma, los usos que de él se hacen, la reverencia cuasi universal de que goza, abdicaríamos de cualquier participación del espíritu, nos aceptaríamos como “consumidores”, o espectadores fascinados y consintientes de la gran máquina capitalista contemporánea (cuyos tres polos motores son la técnica, las finanzas y los mass-media), cuyos efectos terribles, inhumanos, que amenazan incluso la biosfera, ya no hay que demostrar. |
first_indexed | 2024-12-18T11:38:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-dd9fbdeb8a744131b668a6e555b2ff39 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2256-5000 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T11:38:48Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad de Medellín, Sello Editorial |
record_format | Article |
series | Ciencias Sociales y Educación |
spelling | doaj.art-dd9fbdeb8a744131b668a6e555b2ff392022-12-21T21:09:28ZengUniversidad de Medellín, Sello EditorialCiencias Sociales y Educación2256-50002017-06-0161117718910.22395/csye.v6n11a9[Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica?Pierre Lévy0Luis Alfonso Paláu Castaño1AutorTraductorTomado de Prades, Jacques (1992). La tecnociencia. Las fracturas de los discursos. París: L’Harmattan. Capítulo IX: hacia una ciudadanía cosmopolita (pp. 225-245). Traducción del francés al español por Luis Alfonso Palau Castaño, Medellín, marzo 29-30 de 2017. Nota del editor. I. ¿Quién puede criticar la técnica? La técnica es una dimensión cada vez más importante y estructuradora de la vida social y cultural contemporánea. Sin duda que ninguna época de la humanidad le ha concedido tanto como la nuestra a la “tecnología”. Ahora bien, lo que es, el hecho cumplido, no posee ningún privilegio axiológico simplemente porque es. Lo real no es ni bueno, ni siquiera racional, es contingente1. Si aprobásemos así no más, el desarrollo tecnocientífico contemporáneo tal y como se desenvuelve, las direcciones que toma, los usos que de él se hacen, la reverencia cuasi universal de que goza, abdicaríamos de cualquier participación del espíritu, nos aceptaríamos como “consumidores”, o espectadores fascinados y consintientes de la gran máquina capitalista contemporánea (cuyos tres polos motores son la técnica, las finanzas y los mass-media), cuyos efectos terribles, inhumanos, que amenazan incluso la biosfera, ya no hay que demostrar.https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2320/1957Piérre Levytecnocienciaciudadanía cosmopólita |
spellingShingle | Pierre Lévy Luis Alfonso Paláu Castaño [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? Ciencias Sociales y Educación Piérre Levy tecnociencia ciudadanía cosmopólita |
title | [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? |
title_full | [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? |
title_fullStr | [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? |
title_full_unstemmed | [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? |
title_short | [Traducción] ¿Cuál crítica de la técnica? |
title_sort | traduccion cual critica de la tecnica |
topic | Piérre Levy tecnociencia ciudadanía cosmopólita |
url | https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2320/1957 |
work_keys_str_mv | AT pierrelevy traduccioncualcriticadelatecnica AT luisalfonsopalaucastano traduccioncualcriticadelatecnica |