Percepción de las deportistas de su trato mediático

Este estudio pretende conocer la percepción de las mujeres deportistas de élite el trato mediático que los medios de comunicación dan a sus carreras deportivas y al deporte femenino en general. Son deportistas que rompiendo con los estereotipos de género han sido capaces de traspasar barreras y lleg...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Judit Martínez-Abajo, María-Teresa Vizcarra, Gema Lasarte
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2020-01-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1916
_version_ 1811281988206723072
author Judit Martínez-Abajo
María-Teresa Vizcarra
Gema Lasarte
author_facet Judit Martínez-Abajo
María-Teresa Vizcarra
Gema Lasarte
author_sort Judit Martínez-Abajo
collection DOAJ
description Este estudio pretende conocer la percepción de las mujeres deportistas de élite el trato mediático que los medios de comunicación dan a sus carreras deportivas y al deporte femenino en general. Son deportistas que rompiendo con los estereotipos de género han sido capaces de traspasar barreras y llegar a la cúspide en sus respectivos deportes. La finalidad de este trabajo es la de comprender e interpretar una realidad social concreta, la de las deportistas de élite; buscando identificar los significados que ellas dan a la representación mediática que se hace del deporte, expresando cómo se construyeron sus carreras deportivas y su identidad como deportistas, y el tratamiento que han percibido de la prensa. Se han realizado 19 entrevistas y 3 grupos focales con mujeres deportistas de alto nivel. Los resultados muestran que las mujeres perciben un trato diferenciado con respecto a los hombres y que se sienten invisibilizadas y juzgadas bajo estereotipos ligados a la belleza, a la falta de habilidad o la falta de interés de sus competiciones, denunciando que sus logros tienen menor visibilidad que las derrotas de sus compañeros masculinos. Las conclusiones destacan la necesidad que tienen las deportistas de cambiar los usos periodísticos para no sentirse invisibilizadas, ninguneadas, ni cosificadas, y que, a su vez, sean un modelo para las niñas.
first_indexed 2024-04-13T01:44:41Z
format Article
id doaj.art-ddaaa0c109524e74899da7331dbc7f4b
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-04-13T01:44:41Z
publishDate 2020-01-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-ddaaa0c109524e74899da7331dbc7f4b2022-12-22T03:08:06ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832020-01-011139738210.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.10Percepción de las deportistas de su trato mediáticoJudit Martínez-Abajo0María-Teresa Vizcarra1Gema Lasarte2Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), EspañaDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), EspañaDepartamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), EspañaEste estudio pretende conocer la percepción de las mujeres deportistas de élite el trato mediático que los medios de comunicación dan a sus carreras deportivas y al deporte femenino en general. Son deportistas que rompiendo con los estereotipos de género han sido capaces de traspasar barreras y llegar a la cúspide en sus respectivos deportes. La finalidad de este trabajo es la de comprender e interpretar una realidad social concreta, la de las deportistas de élite; buscando identificar los significados que ellas dan a la representación mediática que se hace del deporte, expresando cómo se construyeron sus carreras deportivas y su identidad como deportistas, y el tratamiento que han percibido de la prensa. Se han realizado 19 entrevistas y 3 grupos focales con mujeres deportistas de alto nivel. Los resultados muestran que las mujeres perciben un trato diferenciado con respecto a los hombres y que se sienten invisibilizadas y juzgadas bajo estereotipos ligados a la belleza, a la falta de habilidad o la falta de interés de sus competiciones, denunciando que sus logros tienen menor visibilidad que las derrotas de sus compañeros masculinos. Las conclusiones destacan la necesidad que tienen las deportistas de cambiar los usos periodísticos para no sentirse invisibilizadas, ninguneadas, ni cosificadas, y que, a su vez, sean un modelo para las niñas.https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1916medios de comunicacióndeportistas de élitegéneroinvisibilidad y violencia mediática
spellingShingle Judit Martínez-Abajo
María-Teresa Vizcarra
Gema Lasarte
Percepción de las deportistas de su trato mediático
Apunts: Educación Física y Deportes
medios de comunicación
deportistas de élite
género
invisibilidad y violencia mediática
title Percepción de las deportistas de su trato mediático
title_full Percepción de las deportistas de su trato mediático
title_fullStr Percepción de las deportistas de su trato mediático
title_full_unstemmed Percepción de las deportistas de su trato mediático
title_short Percepción de las deportistas de su trato mediático
title_sort percepcion de las deportistas de su trato mediatico
topic medios de comunicación
deportistas de élite
género
invisibilidad y violencia mediática
url https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1916
work_keys_str_mv AT juditmartinezabajo percepciondelasdeportistasdesutratomediatico
AT mariateresavizcarra percepciondelasdeportistasdesutratomediatico
AT gemalasarte percepciondelasdeportistasdesutratomediatico