Las invisibilidades sociales en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Una interpretación crítica

La preocupación por incluir en la enseñanza de las ciencias sociales a diversos grupos invisibles socialmente crece a un ritmo constante desde las últimas décadas del siglo pasado. La proliferación de los estudios pone de relieve la necesidad de revisar el desarrollo conceptual de la categoría de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexis Sanhueza Rodríguez, Daniela Cartes Pinto, Alexandro Maya Riquelme
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2022-03-01
Series:Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://tejuelo.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3936
Description
Summary:La preocupación por incluir en la enseñanza de las ciencias sociales a diversos grupos invisibles socialmente crece a un ritmo constante desde las últimas décadas del siglo pasado. La proliferación de los estudios pone de relieve la necesidad de revisar el desarrollo conceptual de la categoría de la invisibilidad social en el área de la didáctica de las ciencias sociales. La metodología se construyó a partir de una revisión sistemática en un enfoque de síntesis interpretativa crítica de artículos, capítulos de libros y tesis doctorales. El propósito de la investigación es desarrollar una síntesis crítica del concepto de invisibilidad social en la didáctica de las ciencias sociales. Los hallazgos indican una limitación en el uso del concepto porque se reduce sobre todo al ámbito historiográfico (historia social e historia desde abajo) y, específicamente, a la ausencia o presencia de fenómenos o sujetos históricos. Los actores sociales más investigados en el área son las mujeres, los niños y las niñas y los pueblos originarios. Las conclusiones contribuyen a profundizar la línea de investigación en el campo de la didáctica de las ciencias sociales y las implicancias en la formación de profesores y de profesoras. Por último, se plantea un desafío para reflexionar en la invisibilidad social como un metaconcepto que oriente las acciones del profesorado en el aula.
ISSN:2531-0968