Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables
Se considera la exploración de la prensa digitalizada por la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República, Uruguay), disponible a través del portal Anaphoras, ampliando el concepto de minería de datos al estudio de estos documentos. El propósito es agregar semántica a estos do...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de la República
2017-10-01
|
Series: | Informatio |
Subjects: | |
Online Access: | http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/190 |
_version_ | 1818214216286339072 |
---|---|
author | Diana Comesaña |
author_facet | Diana Comesaña |
author_sort | Diana Comesaña |
collection | DOAJ |
description | Se considera la exploración de la prensa digitalizada por la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República, Uruguay), disponible a través del portal Anaphoras, ampliando el concepto de minería de datos al estudio de estos documentos. El propósito es agregar semántica a estos documentos, de acuerdo con el concepto de informática, para lograr la recuperación automática de los datos. Como caso especial consideramos los eventos climáticos extremos y las huellas que la prensa recoge a través de sus efectos detectables. Para el desarrollo del modelo semántico se emplean la clase eventos meteorológicos de las ontologías Falcons y la ontología Usos Especiales del meta-modelo desarrollado en la tesis "Modelo Conceptual de Información Geográfica para IDE - Uruguay" (Comesaña, 2015). Las fuentes terminológicas utilizadas fueron: el glosario publicado en la página del Instituto Uruguayo de Meteorología (IN.U.MET) y el glosario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). |
first_indexed | 2024-12-12T06:16:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-ddb83215b9244946a82672f6777cb0c4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2301-1378 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T06:16:39Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad de la República |
record_format | Article |
series | Informatio |
spelling | doaj.art-ddb83215b9244946a82672f6777cb0c42022-12-22T00:35:00ZspaUniversidad de la RepúblicaInformatio2301-13782017-10-01221312190Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicablesDiana Comesaña0Departamento de Tratamiento y Transferencia de la Información, Instituto de Información y Comunicación. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.Se considera la exploración de la prensa digitalizada por la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República, Uruguay), disponible a través del portal Anaphoras, ampliando el concepto de minería de datos al estudio de estos documentos. El propósito es agregar semántica a estos documentos, de acuerdo con el concepto de informática, para lograr la recuperación automática de los datos. Como caso especial consideramos los eventos climáticos extremos y las huellas que la prensa recoge a través de sus efectos detectables. Para el desarrollo del modelo semántico se emplean la clase eventos meteorológicos de las ontologías Falcons y la ontología Usos Especiales del meta-modelo desarrollado en la tesis "Modelo Conceptual de Información Geográfica para IDE - Uruguay" (Comesaña, 2015). Las fuentes terminológicas utilizadas fueron: el glosario publicado en la página del Instituto Uruguayo de Meteorología (IN.U.MET) y el glosario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/190Minería de DatosRecuperación automáticaModelos semánticos |
spellingShingle | Diana Comesaña Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables Informatio Minería de Datos Recuperación automática Modelos semánticos |
title | Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables |
title_full | Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables |
title_fullStr | Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables |
title_full_unstemmed | Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables |
title_short | Explorando el “Anáforas”: Minería de datos a través del QDA – Mine Lite y estudio de los modelos semánticos aplicables |
title_sort | explorando el anaforas mineria de datos a traves del qda mine lite y estudio de los modelos semanticos aplicables |
topic | Minería de Datos Recuperación automática Modelos semánticos |
url | http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/190 |
work_keys_str_mv | AT dianacomesana explorandoelanaforasmineriadedatosatravesdelqdamineliteyestudiodelosmodelossemanticosaplicables |