Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos

Objetivo: Conocer los indicadores de desgaste profesional y compromiso laboral en empleados públicos a partir del modelo burnout-engagement. Método: Investigación descriptiva-explicativa. Se trabajó con una muestra intencional (n=147) de empleados que cumplen tareas administrativas en un organism...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roxana Graciela Marsollier
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2019-01-01
Series:Psicogente
Subjects:
Online Access:http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3311
_version_ 1830509893016092672
author Roxana Graciela Marsollier
author_facet Roxana Graciela Marsollier
author_sort Roxana Graciela Marsollier
collection DOAJ
description Objetivo: Conocer los indicadores de desgaste profesional y compromiso laboral en empleados públicos a partir del modelo burnout-engagement. Método: Investigación descriptiva-explicativa. Se trabajó con una muestra intencional (n=147) de empleados que cumplen tareas administrativas en un organismo público (Mendoza, Argentina). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario general sobre calidad de vida laboral, donde destaca la aplicación de dos pruebas psicométricas: el Maslach Burnout Inventory –General Survey y el Utrech Work Engagement Scale– UWES. Resultados: se presentan los principales resultados a nivel descriptivo y explicativo de los indicadores psicosociales sobre desgaste y compromiso laboral. A nivel bivariado el análisis muestra que ambos instrumentos se hallan altamente correlacionados en sus distintas subescalas. En un análisis por conglomerados de k media, se observa que un 25,8% de la muestra presenta elevados niveles de cansancio emocional y cinismo; mientras que el resto (74,2%) se caracteriza por altos niveles de eficacia profesional y engagement. Así, el modelo burnout/engagement permite identificar dos perfiles psicosociales coexistentes que explicarían los diferentes niveles de bienestar/malestar de los empleados. Conclusiones: Los resultados obtenidos son insumos relevantes en la construcción de estrategias orientadas a la prevención del desgaste laboral como riesgo psicosocial, al fortalecimiento del compromiso laboral y el fomento de la revalorización del empleo público.
first_indexed 2024-12-22T01:42:31Z
format Article
id doaj.art-ddcb8096f59b41c099452ca3e054e828
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-0137
2027-212X
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T01:42:31Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Psicogente
spelling doaj.art-ddcb8096f59b41c099452ca3e054e8282022-12-21T18:43:10ZspaUniversidad Simón BolívarPsicogente0124-01372027-212X2019-01-01224111810.17081/psico.22.41.33113311Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicosRoxana Graciela Marsollier0CONICET - UNCUYO, Mendoza, ArgentinaObjetivo: Conocer los indicadores de desgaste profesional y compromiso laboral en empleados públicos a partir del modelo burnout-engagement. Método: Investigación descriptiva-explicativa. Se trabajó con una muestra intencional (n=147) de empleados que cumplen tareas administrativas en un organismo público (Mendoza, Argentina). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario general sobre calidad de vida laboral, donde destaca la aplicación de dos pruebas psicométricas: el Maslach Burnout Inventory –General Survey y el Utrech Work Engagement Scale– UWES. Resultados: se presentan los principales resultados a nivel descriptivo y explicativo de los indicadores psicosociales sobre desgaste y compromiso laboral. A nivel bivariado el análisis muestra que ambos instrumentos se hallan altamente correlacionados en sus distintas subescalas. En un análisis por conglomerados de k media, se observa que un 25,8% de la muestra presenta elevados niveles de cansancio emocional y cinismo; mientras que el resto (74,2%) se caracteriza por altos niveles de eficacia profesional y engagement. Así, el modelo burnout/engagement permite identificar dos perfiles psicosociales coexistentes que explicarían los diferentes niveles de bienestar/malestar de los empleados. Conclusiones: Los resultados obtenidos son insumos relevantes en la construcción de estrategias orientadas a la prevención del desgaste laboral como riesgo psicosocial, al fortalecimiento del compromiso laboral y el fomento de la revalorización del empleo público.http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3311desgaste laboralcompromiso laboralempleo públicoorganizaciones estatales
spellingShingle Roxana Graciela Marsollier
Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
Psicogente
desgaste laboral
compromiso laboral
empleo público
organizaciones estatales
title Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
title_full Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
title_fullStr Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
title_full_unstemmed Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
title_short Análisis del modelo burnout-engagement en empleados públicos
title_sort analisis del modelo burnout engagement en empleados publicos
topic desgaste laboral
compromiso laboral
empleo público
organizaciones estatales
url http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3311
work_keys_str_mv AT roxanagracielamarsollier analisisdelmodeloburnoutengagementenempleadospublicos