Geografía, Raza y Color en Cuba.
Se caracteriza la población cubana comenzando por el período de la conquista y colonización que desencadenó un colosal proceso de mestizaje biológico y cultural, peninsulares y africanos se movieron de oriente a occidente desde los albores de la colonización, participando en la fundación de las pri...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
2023-05-01
|
Series: | AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales |
Online Access: | https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/68 |
Summary: | Se caracteriza la población cubana comenzando por el período de la conquista y colonización que desencadenó un colosal proceso de mestizaje biológico y cultural, peninsulares y africanos se movieron de oriente a occidente desde los albores de la colonización, participando en la fundación de las primeras siete villas, en todos los núcleos urbanos se consigna la presencia de indios, españoles y negros. La población blanca y negra -foránea y criolla- tendió a crecer con el paso del tiempo, mientras desaparecía el indio, atrapado en un inexorable proceso de extinción. Se explica el mestizaje por regiones refiriéndose a las especificaciones culturales de cada región. Se ofrece una distribución geográfica de la población por color de la piel; un "mapa étnico" esencialmente mestizo en el que, sin embargo, aún se aprecian áreas de predominio de población blanca y negra. Se comenta que el color de la piel es un factor importante en la sociedad cubana contemporánea la supervivencia de prejuicios racionales de una Cuba ''blanca" y otra "negra", son las huellas que se irán extinguiendo con el pasar de los años.
|
---|---|
ISSN: | 0254-7597 2636-2236 |