Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana

Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gary Flores Cadena
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Jorge Tadeo Lozano 2022-05-01
Series:Mutis
Subjects:
Online Access:https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1832
_version_ 1828266381795131392
author Gary Flores Cadena
author_facet Gary Flores Cadena
author_sort Gary Flores Cadena
collection DOAJ
description Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que permita proponer un valor de venta cierto sobre esas innovaciones y patentes, les impiden obtener beneficios económicos de estos productos y servicios de empresas públicas y privadas. En el presente estudio se propone un método técnico que, sumado a un sistema efectivo de transferencia tecnológica que permita cuantizar el potencial de las universidades y lograr que las innovaciones, servicios y desarrollos que producen se comercialicen eficazmente. Para ello se cuantiza todo el potencial que posee la universidad, evaluando todos los aportes de personal, grupos de investigación, laboratorios, etc., para luego pesar los mejores referentes y con mayor potencial para comercializarse. Como las universidades públicas buscan generar el mayor beneficio a la sociedad en productos y servicios sin afán de lucro, en ese caso se propone medir el verdadero impacto de esos beneficios a través de índices que cuantifiquen la masa social a la que impactan.  Empleando como ejemplo una patente de invención desarrollada por Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, se realiza el cálculo del valor de venta y la proyección de réditos que recibiría la universidad, que puede servir como ejemplo para otras universidades latinoamericanas.
first_indexed 2024-04-13T04:51:57Z
format Article
id doaj.art-dde77dbc575d4c89b81e44e7b9f5b0a8
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1498
language English
last_indexed 2024-04-13T04:51:57Z
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
record_format Article
series Mutis
spelling doaj.art-dde77dbc575d4c89b81e44e7b9f5b0a82022-12-22T03:01:38ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoMutis2256-14982022-05-0112210.21789/22561498.1832Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericanaGary Flores Cadena0Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que permita proponer un valor de venta cierto sobre esas innovaciones y patentes, les impiden obtener beneficios económicos de estos productos y servicios de empresas públicas y privadas. En el presente estudio se propone un método técnico que, sumado a un sistema efectivo de transferencia tecnológica que permita cuantizar el potencial de las universidades y lograr que las innovaciones, servicios y desarrollos que producen se comercialicen eficazmente. Para ello se cuantiza todo el potencial que posee la universidad, evaluando todos los aportes de personal, grupos de investigación, laboratorios, etc., para luego pesar los mejores referentes y con mayor potencial para comercializarse. Como las universidades públicas buscan generar el mayor beneficio a la sociedad en productos y servicios sin afán de lucro, en ese caso se propone medir el verdadero impacto de esos beneficios a través de índices que cuantifiquen la masa social a la que impactan.  Empleando como ejemplo una patente de invención desarrollada por Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, se realiza el cálculo del valor de venta y la proyección de réditos que recibiría la universidad, que puede servir como ejemplo para otras universidades latinoamericanas. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1832propiedad Intelectualpatentesuniversidadinnovación
spellingShingle Gary Flores Cadena
Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
Mutis
propiedad Intelectual
patentes
universidad
innovación
title Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
title_full Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
title_fullStr Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
title_full_unstemmed Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
title_short Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
title_sort caso beneficios economicos por lograr transferencia tecnologica de una patente en una universidad latinoamericana
topic propiedad Intelectual
patentes
universidad
innovación
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1832
work_keys_str_mv AT garyflorescadena casobeneficioseconomicosporlogrartransferenciatecnologicadeunapatenteenunauniversidadlatinoamericana