La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico
En este trabajo se aporta el resultado de una experiencia en base a trabajos realizados por estudiantes como respuesta a un ejercicio de escritura. Pensar en la producción escrita como estrategia de apropiación de contenidos permite transformar el espacio áulico en una experiencia de aprendizaje con...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
2017-12-01
|
Series: | Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/972 |
_version_ | 1818367683000795136 |
---|---|
author | Andrea Analia Benavidez |
author_facet | Andrea Analia Benavidez |
author_sort | Andrea Analia Benavidez |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se aporta el resultado de una experiencia en base a trabajos realizados por estudiantes como respuesta a un ejercicio de escritura. Pensar en la producción escrita como estrategia de apropiación de contenidos permite transformar el espacio áulico en una experiencia de aprendizaje constante. La práctica a la que me refiero tuvo lugar en el marco de la asignatura "Metodología de Investigación I" para la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de San Juan. Los destinatarios fueron el grupo de estudiantes que cursó la materia en el ciclo 2016. |
first_indexed | 2024-12-13T22:55:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-ddfa3eb680fa4f48ac040fb516792123 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2525-2089 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T22:55:57Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación |
spelling | doaj.art-ddfa3eb680fa4f48ac040fb5167921232022-12-21T23:28:30ZengCentro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoSaberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación2525-20892017-12-012La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológicoAndrea Analia Benavidez0Universidad Nacional de San JuanEn este trabajo se aporta el resultado de una experiencia en base a trabajos realizados por estudiantes como respuesta a un ejercicio de escritura. Pensar en la producción escrita como estrategia de apropiación de contenidos permite transformar el espacio áulico en una experiencia de aprendizaje constante. La práctica a la que me refiero tuvo lugar en el marco de la asignatura "Metodología de Investigación I" para la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de San Juan. Los destinatarios fueron el grupo de estudiantes que cursó la materia en el ciclo 2016.https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/972Cartasescriturametodologíaepistemología |
spellingShingle | Andrea Analia Benavidez La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación Cartas escritura metodología epistemología |
title | La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico |
title_full | La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico |
title_fullStr | La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico |
title_full_unstemmed | La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico |
title_short | La escritura de cartas como recurso epistemológico y metodológico |
title_sort | la escritura de cartas como recurso epistemologico y metodologico |
topic | Cartas escritura metodología epistemología |
url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/972 |
work_keys_str_mv | AT andreaanaliabenavidez laescrituradecartascomorecursoepistemologicoymetodologico |