Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal
Objetivo: Comparar los resultados clínicos y las complicaciones de una serie consecutiva de pacientes con fracturas de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro y con consolidación anatómica de las tuberosidades o sin ella. Materiales y Métodos: Se evaluó a 113 pacientes >65 añ...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2022-08-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1487 |
_version_ | 1797407998913544192 |
---|---|
author | Luciano A. Rossi Camila Juana Cecilia Fieiras Rodrigo Brandariz Ignacio Tanoira Maximiliano Ranalletta |
author_facet | Luciano A. Rossi Camila Juana Cecilia Fieiras Rodrigo Brandariz Ignacio Tanoira Maximiliano Ranalletta |
author_sort | Luciano A. Rossi |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Comparar los resultados clínicos y las complicaciones de una serie consecutiva de pacientes con fracturas de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro y con consolidación anatómica de las tuberosidades o sin ella.
Materiales y Métodos: Se evaluó a 113 pacientes >65 años con fractura de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro. Setenta presentaron consolidación anatómica de las tuberosidades y 43, ausencia de consolidación. Se evaluó el rango de movilidad, y se utilizaron los puntajes de Constant-Murley, ASES, SANE y la escala analógica visual. Se documentaron todas las complicaciones y las reoperaciones.
Resultados: El seguimiento promedio fue de 56 meses (rango 24-96) y la edad media era de 73 años (rango
65-83). La elevación activa y la rotación interna medias posoperatorias fueron de 131° (± 14) y 27° (± 5), respectivamente. La rotación externa posoperatoria media en abducción y aducción fue de 27° (± 1) y 15° (± 6), respectivamente. La escala analógica visual promedio posoperatoria fue de 1,7 (± 0,8). Los puntajes ASES, de Constant-Murley y SANE promedio fueron de 76 (± 6), 62 (± 11) y 74% (± 7), respectivamente. La elevación anterior, la rotación externa y los puntajes funcionales promedio finales ASES y de Constant-Murley fueron significativamente mejores en el grupo con consolidación de las tuberosidades.
Conclusiones: En pacientes >65 años con fractura de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro tanto la movilidad posoperatoria, como los puntajes funcionales fueron significativamente mejores en los pacientes con consolidación anatómica de las tuberosidades. |
first_indexed | 2024-03-09T03:50:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-de0ba69c57e145d29b544418bd02d451 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T03:50:56Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj.art-de0ba69c57e145d29b544418bd02d4512023-12-03T14:28:07ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342022-08-0187446647510.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.14871487Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximalLuciano A. Rossi0Camila Juana1Cecilia Fieiras2Rodrigo Brandariz3Ignacio Tanoira4Maximiliano Ranalletta5 Sector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Sector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Sector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Sector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Patología de Hombro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaObjetivo: Comparar los resultados clínicos y las complicaciones de una serie consecutiva de pacientes con fracturas de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro y con consolidación anatómica de las tuberosidades o sin ella. Materiales y Métodos: Se evaluó a 113 pacientes >65 años con fractura de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro. Setenta presentaron consolidación anatómica de las tuberosidades y 43, ausencia de consolidación. Se evaluó el rango de movilidad, y se utilizaron los puntajes de Constant-Murley, ASES, SANE y la escala analógica visual. Se documentaron todas las complicaciones y las reoperaciones. Resultados: El seguimiento promedio fue de 56 meses (rango 24-96) y la edad media era de 73 años (rango 65-83). La elevación activa y la rotación interna medias posoperatorias fueron de 131° (± 14) y 27° (± 5), respectivamente. La rotación externa posoperatoria media en abducción y aducción fue de 27° (± 1) y 15° (± 6), respectivamente. La escala analógica visual promedio posoperatoria fue de 1,7 (± 0,8). Los puntajes ASES, de Constant-Murley y SANE promedio fueron de 76 (± 6), 62 (± 11) y 74% (± 7), respectivamente. La elevación anterior, la rotación externa y los puntajes funcionales promedio finales ASES y de Constant-Murley fueron significativamente mejores en el grupo con consolidación de las tuberosidades. Conclusiones: En pacientes >65 años con fractura de húmero proximal tratados con prótesis invertida de hombro tanto la movilidad posoperatoria, como los puntajes funcionales fueron significativamente mejores en los pacientes con consolidación anatómica de las tuberosidades.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1487fractura de húmero proximalprótesis invertidareconstrucción tuberositaria |
spellingShingle | Luciano A. Rossi Camila Juana Cecilia Fieiras Rodrigo Brandariz Ignacio Tanoira Maximiliano Ranalletta Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología fractura de húmero proximal prótesis invertida reconstrucción tuberositaria |
title | Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal |
title_full | Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal |
title_fullStr | Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal |
title_full_unstemmed | Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal |
title_short | Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal |
title_sort | influencia de la consolidacion de las tuberosidades en los resultados clinicos de la protesis invertida para fracturas de humero proximal |
topic | fractura de húmero proximal prótesis invertida reconstrucción tuberositaria |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1487 |
work_keys_str_mv | AT lucianoarossi influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal AT camilajuana influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal AT ceciliafieiras influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal AT rodrigobrandariz influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal AT ignaciotanoira influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal AT maximilianoranalletta influenciadelaconsolidaciondelastuberosidadesenlosresultadosclinicosdelaprotesisinvertidaparafracturasdehumeroproximal |