figuración poética de la identidad: lo negro en Tambores en la noche de Jorge Artel
Pensar la escritura como espacio de conflictos culturales nos permite ver de cerca las tensiones y negociaciones, concesiones y reconfiguraciones de lo canónico presentes en textos que, por la índole peculiar de sus representaciones, han enfrentado la resistencia de aquellos sectores intelectuales q...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2013-08-01
|
Series: | Estudios de Literatura Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/16293 |
Summary: | Pensar la escritura como espacio de conflictos culturales nos permite ver de cerca las tensiones y negociaciones, concesiones y reconfiguraciones de lo canónico presentes en textos que, por la índole peculiar de sus representaciones, han enfrentado la resistencia de aquellos sectores intelectuales que propugnan por lo hispánico como eje de la identidad nacional. Tal es el caso de Tambores en la noche, que por su referencia a lo musical-negro popular del Caribe muestra cómo, desde los márgenes del campo literario mismo, surgen estrategias discursivas que consolidan y validan expresiones y proyectos estéticos alternativos. |
---|---|
ISSN: | 0123-4412 2665-3273 |