Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano

Han pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eleocadio Martínez Silva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Colegio de México 2016-05-01
Series:Estudios Sociológicos
Subjects:
Online Access:https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1453
_version_ 1828037465138528256
author Eleocadio Martínez Silva
author_facet Eleocadio Martínez Silva
author_sort Eleocadio Martínez Silva
collection DOAJ
description Han pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este ensayo se reflexiona acerca del empleo y desempleo e identidades de la cohorte de trabajadores que fueron despedidos del sistema siderúrgico nacional. La reflexión se hace a través de una investigación comparativa de tres casos emblemáticos de despido: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) y Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). En el ensayo se reflexiona acerca del empleo, desempleo e identidades de los “ex trabajadores” a partir de una sociología desde América Latina: una mirada que se cuestione el significado del despido y desempleo en la región. Que reflexione acerca de la crisis y cambio en las identidades obreras cuando se pierde el empleo en un contexto regional en donde el obrero industrial tiene una corta historia. Una mirada sociológica que permita reflexionar sobre el significado de la reestructuración y modernización industrial en la gran empresa de América Latina. La relevancia sociológica del estudio se debe a que amplía el entendimiento social de las personas que están envueltas en procesos de cambio en un ambiente social que está alterando la vida cotidiana y afectando los aspectos más personales de las experiencias individuales.
first_indexed 2024-04-10T16:12:01Z
format Article
id doaj.art-de3e2baf40034ebb9c373b31842435c9
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-4186
2448-6442
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:12:01Z
publishDate 2016-05-01
publisher Colegio de México
record_format Article
series Estudios Sociológicos
spelling doaj.art-de3e2baf40034ebb9c373b31842435c92023-02-09T23:06:43ZspaColegio de MéxicoEstudios Sociológicos0185-41862448-64422016-05-013410110.24201/es.2016v34n101.14531431Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicanoEleocadio Martínez Silva0Universidad Autónoma de Nuevo LeónHan pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este ensayo se reflexiona acerca del empleo y desempleo e identidades de la cohorte de trabajadores que fueron despedidos del sistema siderúrgico nacional. La reflexión se hace a través de una investigación comparativa de tres casos emblemáticos de despido: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) y Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). En el ensayo se reflexiona acerca del empleo, desempleo e identidades de los “ex trabajadores” a partir de una sociología desde América Latina: una mirada que se cuestione el significado del despido y desempleo en la región. Que reflexione acerca de la crisis y cambio en las identidades obreras cuando se pierde el empleo en un contexto regional en donde el obrero industrial tiene una corta historia. Una mirada sociológica que permita reflexionar sobre el significado de la reestructuración y modernización industrial en la gran empresa de América Latina. La relevancia sociológica del estudio se debe a que amplía el entendimiento social de las personas que están envueltas en procesos de cambio en un ambiente social que está alterando la vida cotidiana y afectando los aspectos más personales de las experiencias individuales.https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1453reestructuración industrialempleodesempleo e identidades obreras
spellingShingle Eleocadio Martínez Silva
Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
Estudios Sociológicos
reestructuración industrial
empleo
desempleo e identidades obreras
title Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
title_full Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
title_fullStr Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
title_full_unstemmed Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
title_short Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano
title_sort empleo desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderurgico mexicano
topic reestructuración industrial
empleo
desempleo e identidades obreras
url https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1453
work_keys_str_mv AT eleocadiomartinezsilva empleodesempleoeidentidadesdelostrabajadoresdespedidosdelsistemasiderurgicomexicano