El lugar de la utopía en la historia
El artículo examina la noción de utopía relacionada con la de historia en Respiración artificial de Ricardo Piglia. En tanto la utopía es usualmente comprendida como un sin-lugar, Piglia, nos sugiere un emplazamiento de extrañeza y añoranza gracias a que él elabora un discurso sobre la naturaleza de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2020-11-01
|
Series: | Letras |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/1950 |
Summary: | El artículo examina la noción de utopía relacionada con la de historia en Respiración artificial de Ricardo Piglia. En tanto la utopía es usualmente comprendida como un sin-lugar, Piglia, nos sugiere un emplazamiento de extrañeza y añoranza gracias a que él elabora un discurso sobre la naturaleza de la novela y de su lector futuro; ello mediante un juego narrativo y reflexivo en el que la trama inscribe a un personaje que escribe a un tiempo futuro, al igual que pretende reescribir la historia. Lo utópico pareciera estar proyectado a otro tiempo, aunque pronto constatamos que tal proyección implica un bloqueo. Así, en el artículo se discuten las dimensiones que supone la idea de historia, como trama y como escritura de futuro, con su propio lenguaje y sus propias determinaciones internas. Tal idea de historia encuentra su limitación con el horizonte de futuro donde se recepta la comunicación de la escritura. |
---|---|
ISSN: | 0378-4878 2071-5072 |