The face of the suicide in the movie mirror

<p>El suicidio es una de las formas de morir más escondida y silenciada en nuestra sociedad. A la vez es una de las que genera mayor sufrimiento, previo en quienes se escapan de la vida y posterior por la culpa que atormenta a los supervivientes. Es además una de las causas más relevante de mu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz OGANDO DÍAZ, Eduardo TEJERA TORROJA, Reyes HERNÁNDEZ GUILLÉN
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2016-09-01
Series:Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/13761
Description
Summary:<p>El suicidio es una de las formas de morir más escondida y silenciada en nuestra sociedad. A la vez es una de las que genera mayor sufrimiento, previo en quienes se escapan de la vida y posterior por la culpa que atormenta a los supervivientes. Es además una de las causas más relevante de muerte violenta en ado- lescentes y ancianos. Sobre ella pesa cierto tipo de conspiración de silencio social que quizá pueda ser abordado a través del cine. Son muchas las películas que se han ocupado de este tema, aunque no siem- pre de modo central. En muchas de ellas el suicidio de uno de los personajes determina todo el desarro- llo posterior de la trama o le pone el broche final a la historia. En otras se intenta explicar lo inexplicable: por qué alguien puede preferir morir a seguir viviendo. Incluso algunas películas se han acercado a este drama vital enfocándolo desde el humor.<br />La facilidad del cine en mostrar el mundo emocional de sus personajes y su capacidad de hacer eviden- tes elementos de la realidad que pueden pasar desapercibidos sugieren que puede ser un buen vehícu- lo para intentar comprender a las personas que deciden saltar sobre su propia sombra y morir antes de tiempo.</p>
ISSN:1885-5210