Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural
Objetivo: el presente trabajo busca conocer las teorías subjetivas de la conducta prosocial de jóvenes voluntarios durante las etapas de respuesta y rehabilitación de un desastre socionatural. Método: se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo intencionado, 11 estudiantes u...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2019-12-01
|
Series: | Liberabit |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/309 |
_version_ | 1797839357062676480 |
---|---|
author | Robert Alvarado Ardiles Constanza Pradenas Ossandón Nátaly Yañez Vega David Cuadra Martínez José Sandoval Díaz |
author_facet | Robert Alvarado Ardiles Constanza Pradenas Ossandón Nátaly Yañez Vega David Cuadra Martínez José Sandoval Díaz |
author_sort | Robert Alvarado Ardiles |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: el presente trabajo busca conocer las teorías subjetivas de la conducta prosocial de jóvenes voluntarios durante las etapas de respuesta y rehabilitación de un desastre socionatural. Método: se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo intencionado, 11 estudiantes universitarios voluntarios ante el desastre hidrometeorológico en Atacama, Chile. Los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada. Resultados: encontramos que (i) los voluntarios significan la conducta prosocial como un proceso de ayuda humanitaria, de temporalidad acotada, la cual depende de la empatía hacia los afectados, percepción de (in)capacidad institucional, evaluación subjetiva del riesgo, capacidades autopercibidas y sentido de responsabilidad social ante el desastre; (ii) Su desarrollo se vincula a una formación valórica temprana, la cual es mantenida por la participación constante en el tiempo en este tipo de actividades y el soporte emocional de terceros significativos; y (iii) Las motivaciones para el despliegue de estas conductas de ayuda, son del tipo extrínseco-social e intrínsecos-personales. Conclusiones: se sostiene la importancia del proceso formativo-educativo para el fortalecimiento del comportamiento prosocial, así como también, la importancia de formalizar el proceso de voluntariado ante estos eventos |
first_indexed | 2024-04-09T15:56:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-de6d5e529a884695975223fcf52b4974 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-4827 2223-7666 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T15:56:44Z |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad de San Martín de Porres |
record_format | Article |
series | Liberabit |
spelling | doaj.art-de6d5e529a884695975223fcf52b49742023-04-25T15:18:40ZengUniversidad de San Martín de PorresLiberabit1729-48272223-76662019-12-0125225126610.24265/liberabit.2019.v25n2.08309Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionaturalRobert Alvarado Ardiles0Constanza Pradenas Ossandón1Nátaly Yañez Vega2David Cuadra Martínez3José Sandoval Díaz4Universidad Santo Tomás, ChileUniversidad Santo Tomás, ChileUniversidad Santo Tomás, ChileUniversidad de Atacama, ChileUniversidad del Bío Bío, ChileObjetivo: el presente trabajo busca conocer las teorías subjetivas de la conducta prosocial de jóvenes voluntarios durante las etapas de respuesta y rehabilitación de un desastre socionatural. Método: se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo intencionado, 11 estudiantes universitarios voluntarios ante el desastre hidrometeorológico en Atacama, Chile. Los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada. Resultados: encontramos que (i) los voluntarios significan la conducta prosocial como un proceso de ayuda humanitaria, de temporalidad acotada, la cual depende de la empatía hacia los afectados, percepción de (in)capacidad institucional, evaluación subjetiva del riesgo, capacidades autopercibidas y sentido de responsabilidad social ante el desastre; (ii) Su desarrollo se vincula a una formación valórica temprana, la cual es mantenida por la participación constante en el tiempo en este tipo de actividades y el soporte emocional de terceros significativos; y (iii) Las motivaciones para el despliegue de estas conductas de ayuda, son del tipo extrínseco-social e intrínsecos-personales. Conclusiones: se sostiene la importancia del proceso formativo-educativo para el fortalecimiento del comportamiento prosocial, así como también, la importancia de formalizar el proceso de voluntariado ante estos eventoshttp://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/309comportamiento prosocialteorías subjetivasjóvenes voluntariosdesastre socionaturalmotivacionessignificados |
spellingShingle | Robert Alvarado Ardiles Constanza Pradenas Ossandón Nátaly Yañez Vega David Cuadra Martínez José Sandoval Díaz Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural Liberabit comportamiento prosocial teorías subjetivas jóvenes voluntarios desastre socionatural motivaciones significados |
title | Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural |
title_full | Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural |
title_fullStr | Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural |
title_full_unstemmed | Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural |
title_short | Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural |
title_sort | teorias subjetivas del comportamiento prosocial significados desarrollo y motivaciones de jovenes voluntarios ante un desastre socionatural |
topic | comportamiento prosocial teorías subjetivas jóvenes voluntarios desastre socionatural motivaciones significados |
url | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/309 |
work_keys_str_mv | AT robertalvaradoardiles teoriassubjetivasdelcomportamientoprosocialsignificadosdesarrolloymotivacionesdejovenesvoluntariosanteundesastresocionatural AT constanzapradenasossandon teoriassubjetivasdelcomportamientoprosocialsignificadosdesarrolloymotivacionesdejovenesvoluntariosanteundesastresocionatural AT natalyyanezvega teoriassubjetivasdelcomportamientoprosocialsignificadosdesarrolloymotivacionesdejovenesvoluntariosanteundesastresocionatural AT davidcuadramartinez teoriassubjetivasdelcomportamientoprosocialsignificadosdesarrolloymotivacionesdejovenesvoluntariosanteundesastresocionatural AT josesandovaldiaz teoriassubjetivasdelcomportamientoprosocialsignificadosdesarrolloymotivacionesdejovenesvoluntariosanteundesastresocionatural |