Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico

La falta de actividad física en la sociedad es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir enfermedades y una de las causas de muerte más representativas. La sociedad propone alternativas, pero cada vez más sedentarias y es por ello que la práctica deportiva debe potenciarse para ayud...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Marín-De la Fuente, Mario Alguacil, Paloma Escamilla-Fajardo
Format: Article
Language:English
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva 2018-12-01
Series:E-Motion
Subjects:
Online Access:https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/3421
_version_ 1827344593211883520
author Víctor Marín-De la Fuente
Mario Alguacil
Paloma Escamilla-Fajardo
author_facet Víctor Marín-De la Fuente
Mario Alguacil
Paloma Escamilla-Fajardo
author_sort Víctor Marín-De la Fuente
collection DOAJ
description La falta de actividad física en la sociedad es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir enfermedades y una de las causas de muerte más representativas. La sociedad propone alternativas, pero cada vez más sedentarias y es por ello que la práctica deportiva debe potenciarse para ayudar a tener una buena calidad de vida, mejorando a nivel físico, pero también a nivel de autoconcepto, rendimiento académico y a nivel social, por lo que es una buena herramienta para propiciar el desarrollo integral de las personas. En este estudio se ha analizado el autoconcepto, el rendimiento académico y la práctica deportiva extraescolar de los alumnos, con la intención de comprobar si el hecho de realizar práctica extraescolar o no, supone cambios en los niveles de autoconcepto y rendimiento académico, así como comprobar si existe significación en la relación entre el autoconcepto de los alumnos y su rendimiento académico. Los resultados muestran que los alumnos que practican deporte extraescolar obtienen mejores medias de autoconcepto y rendimiento académico, de la misma manera que las mujeres obtienen medias más altas que los hombres, aunque solamente se puede decir que existan diferencias significativas en los valores de autoconcepto en función del curso al que pertenecen.
first_indexed 2024-03-07T22:48:57Z
format Article
id doaj.art-de6e1ae4e89d4333a8f589d4087fafd4
institution Directory Open Access Journal
issn 2341-1473
language English
last_indexed 2024-03-07T22:48:57Z
publishDate 2018-12-01
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
record_format Article
series E-Motion
spelling doaj.art-de6e1ae4e89d4333a8f589d4087fafd42024-02-23T11:45:37ZengServicio de Publicaciones de la Universidad de HuelvaE-Motion2341-14732018-12-011110.33776/remo.v0i11.34212950Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académicoVíctor Marín-De la Fuente0Mario Alguacil1Paloma Escamilla-Fajardo2Universidad Católica de ValenciaUniversidad Católica de ValenciaUniversidad de Valencia La falta de actividad física en la sociedad es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir enfermedades y una de las causas de muerte más representativas. La sociedad propone alternativas, pero cada vez más sedentarias y es por ello que la práctica deportiva debe potenciarse para ayudar a tener una buena calidad de vida, mejorando a nivel físico, pero también a nivel de autoconcepto, rendimiento académico y a nivel social, por lo que es una buena herramienta para propiciar el desarrollo integral de las personas. En este estudio se ha analizado el autoconcepto, el rendimiento académico y la práctica deportiva extraescolar de los alumnos, con la intención de comprobar si el hecho de realizar práctica extraescolar o no, supone cambios en los niveles de autoconcepto y rendimiento académico, así como comprobar si existe significación en la relación entre el autoconcepto de los alumnos y su rendimiento académico. Los resultados muestran que los alumnos que practican deporte extraescolar obtienen mejores medias de autoconcepto y rendimiento académico, de la misma manera que las mujeres obtienen medias más altas que los hombres, aunque solamente se puede decir que existan diferencias significativas en los valores de autoconcepto en función del curso al que pertenecen. https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/3421Autoestimaautoconceptorendimiento académicopráctica extraescolar
spellingShingle Víctor Marín-De la Fuente
Mario Alguacil
Paloma Escamilla-Fajardo
Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
E-Motion
Autoestima
autoconcepto
rendimiento académico
práctica extraescolar
title Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
title_full Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
title_fullStr Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
title_full_unstemmed Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
title_short Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
title_sort practica deportiva extraescolar y su relacion con la autoestima y el rendimiento academico
topic Autoestima
autoconcepto
rendimiento académico
práctica extraescolar
url https://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/3421
work_keys_str_mv AT victormarindelafuente practicadeportivaextraescolarysurelacionconlaautoestimayelrendimientoacademico
AT marioalguacil practicadeportivaextraescolarysurelacionconlaautoestimayelrendimientoacademico
AT palomaescamillafajardo practicadeportivaextraescolarysurelacionconlaautoestimayelrendimientoacademico